revista_digital-logo
AD

Aviación sostenible: en argentina se realizó el primer vuelo con combustible del tipo SAF

El combustible de aviación sostenible (SAF) está en el centro de los esfuerzos de descarbonización de la aviación y es clave para alcanzar la reducción de emisiones a corto y medio plazo ya que puede acelerar la neutralidad de carbono.

En ese marco, la empresa aérea ejecutó su primer vuelo con combustible sostenible de aviación (SAF), derivados de fuentes no fósiles, en una aeronave que arribó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza proveniente de Madrid. La aeronave, cargó un 2% de combustible del tipo SAF a los fines de realizar las pruebas de análisis de rendimiento, que resultaron positivas. Es así como el vuelo AR1135 es la prueba inicial de la empresa Aerolíneas Argentinas en el marco de su Plan de Sostenibilidad.

Además, este plan proyecta que a partir de 2027, Aerolíneas Argentinas utilice combustibles sostenibles en todos sus vuelos con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2050. Esto se alinea con los acuerdos internacionales respaldados por las compañías miembros de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

“Es un vuelo que tiene un valor muy especial porque significa la implementación efectiva de una parte importante de nuestro Plan de Sostenibilidad. Todo el trabajo de medición, análisis y seguimiento que venimos realizando para cumplir con las metas y los convenios internacionales firmados, conjuntamente con nuestro compromiso para una aviación sostenible, viajaron en este vuelo también”, explicó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

 

¿Qué son los combustibles SAF?

Los combustibles SAF, si bien químicamente son similares a los combustibles fósiles, reducen significativamente las emisiones netas de gases de efecto invernadero a lo largo de su ciclo de vida. Para ser clasificados como SAF, estos combustibles deben reducir las emisiones en un 50% a 60%, y su materia prima debe ser obtenida de manera sostenible, sin afectar la biodiversidad.

Además de los criterios ambientales, los combustibles SAF también deben cumplir con consideraciones sociales y económicas, con el propósito de minimizar el impacto de la aviación en la atmósfera. Debido a su impacto positivo, estos combustibles derivados de fuentes no fósiles son altamente valorados y cada vez más demandados en la industria de la aviación.

Una innovación que puede acelerar la neutralidad de carbono

La aviación es responsable por el 2% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, pero se prevé que estas aumenten con el incremento de los viajes aéreos. En ese marco, junto con sus socios, el Foro Económico Mundial lanza el Desafío de la Aviación Sostenible en UpLink para acelerar el desarrollo y la adopción de combustibles sostenibles para la aviación y otras soluciones de propulsión.

En el centro de los esfuerzos de descarbonización de la aviación está el combustible de aviación sostenible (SAF), que es clave para ayudar a remodelar el camino de la industria hacia la reducción de emisiones a corto y medio plazo. El combustible de aviación sostenible actual, procedente en su mayor parte de fuentes renovables, orgánicas o de residuos, es una alternativa convincente al combustible de aviación tradicional. Sin embargo, la escalabilidad y las limitaciones de las materias primas dificultan su adopción generalizada. Las tecnologías de combustibles avanzados, como la conversión del alcohol en combustible de aviación y los combustibles electrónicos (SAF85), son cruciales para la descarbonización a largo plazo, pero su estado incipiente y la falta de escalabilidad plantean problemas.

Esta innovación es un reto que se está lanzando desde UpLink para acelerar el desarrollo y la adopción de combustible de aviación sostenible y otras soluciones de propulsión, con la visión más amplia de mejorar la viabilidad de las start-ups prometedoras en este espacio. El reto reúne al Foro Económico Mundial, la coalición First Movers, copresidida por el Departamento de Estado de EE. UU., líderes del sector e innovadores tecnológicos para impulsar la industria de la aviación.

 

Fuente: Telam / Foro Económico Mundial

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn

Noticias relacionadas

1 diciembre, 2023
La empresa agroindustrial fue anfitriona del encuentro anual de la Red PPP, organizado por la Fundación ProYungas.
30 noviembre, 2023
Empresarios y profesionales de las energías renovables manifestaron estar "a la expectativa de definiciones" para el sector por parte del futuro gobierno de Javier Milei y tuvieron encuentros "muy productivos" con Eduardo Rodríguez Chirillo, quien fue confirmado al frente de la Secretaría de Energía por parte del designado ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro.
28 noviembre, 2023
Se trata de una infraestructura de tipo industrial que se integrará al Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de Jujuy, optimizando la operatoria y el costo de la logística mediante la transferencia y el trasbordo de las distintas fracciones de RSU. Beneficiará y brindará soluciones ambientales a las poblaciones de San Antonio, Monterrico y El Carmen.

AD Footer