revista_digital-logo
AD

Hacia una industria sostenible

La conciencia sobre la sostenibilidad y sus beneficios ocupa ya un lugar superlativo en empresas reconocidas en el mundo.

Evitar la improvisación es la clave para llevar adelante una política ambiental efectiva y a largo plazo. En este sentido algunas de las principales empresas españolas trabajan desde hace más de una década para mejorar su huella en el planeta. En los últimos años los criterios de sostenibilidad y gobernanza han ganado terreno ante la emergencia climática.

La conciencia ambiental es el eje de muchas políticas empresariales. Miguel Ángel López, consejero delegado de Siemens España, expresa la inquietud que se da en todos los ámbitos para ser sostenibles “no solo con el medio ambiente, también con la sociedad”.

El nuevo escenario provocado por la pandemia reestableció los fundamentos económicos y sociales, los mismos deben ser implementados por todos los países y todos sus sectores productivos.

Se ha pasado del periodo de voluntariedad, en España las compañías ya se destacaban por hacer lo correcto en materia de responsabilidad social corporativa algunas ya cuentan con un sistema de gestión ambiental de optimización y mejora continua en las relaciones con clientes, trabajadores y ámbito natural.

Michelin por ejemplo tiene el lema de abrazar la sostenibilidad con una estrategia que sigue la línea de personas, medio ambiente y que lo complementa con otro aspecto, los resultados. Los ejes corporativos de Michelin son el respeto de la biodiversidad, la reducción del consumo de materias primas y la lucha contra el cambio climático. Su guía es transformar las plantas industriales, reducir el consumo energético empleado en fabricar sus productos o utilizar materiales renovables. Están trabajando por una movilidad con hidrógeno, pretenden desarrollar diferentes alternativas sostenibles entre ellas producir pilas de hidrógeno que permitan mover vehículos sin expulsar un gramo de dióxido de carbono a la atmósfera.

En Cellnex, compañía española de servicios e infraestructuras de telecomunicaciones, buscan responder al cambio climático con estrategias a largo plazo. Por ello, han presentado un segundo plan medioambiental, cuyo bastión es que en 2025 el 100% de energía consumida por la empresa sea de fuentes renovables. Además de criterios medioambientales, la empresa gestora de torres de telecomunicaciones también tiene metas de gobernanza, como lograr que en esa fecha un 30% del comité de dirección esté formado por mujeres. La diversidad será también generacional, concretamente, Cellnex aspira a la contratación de un 30% de jóvenes en sus plantas productivas.

Fuente: Diario el País España

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn

Noticias relacionadas

28 noviembre, 2023
Ecovalor es una Pyme que se dedica a reciclar neumáticos fuera de uso (NFU) provenientes de gomerías, distribuidores e industrias del caucho que producen chatarra. Los tritura y los convierte en materia prima que se incorpora a nuevos procesos productivos.

AD Footer