revista_digital-logo
AD

YPF invertirá en una nueva planta de ósmosis inversa en Santa Cruz

En un trabajo conjunto entre la Secretaría de Estado de Ambiente de la provincia e YPF, con una perspectiva ambiental sustentable, la compañía instalará en Caleta Olivia una planta potabilizadora de agua de mar mediante osmosis inversa, complementaria y lindante a la instalada actualmente.

Así lo anunciaron la gobernadora Alicia Kirchner y el presidente de YPF, Pablo González, anunciaron el plan de inversión para la creación de una planta potabilizadora con una inversión superior a los 600 millones de pesos. Además, se presentaron las líneas de crédito para el sector de petróleo y gas y para proveedores de YPF que permitirán fortalecer y desarrollar la cadena de valor.

La obra forma parte del compromiso asumido por la empresa de bandera para el desarrollo de infraestructura y equipamiento en materia de salud, urbanismo y seguridad para lograr un desarrollo sustentable y mejorar la calidad de vida de la población.

Esta decisión reafirma la voluntad de YPF de que todo progreso sea acompañado del progreso de las comunidades, en el marco de los proyectos que la compañía desarrolla en la formación D-129 para la masificación de pozos, de los que se esperan resultados muy alentadores, que se traducirán en la creación de puestos de trabajo, mayores ingresos para la provincia y con el objetivo de alcanzar el autoabastecimiento energético nacional.

Durante el acto, la mandataria provincial se dirigió a los presentes, destacando en primera instancia su alegría por estar en la localidad de Caleta Olivia. Asimismo, expuso que la planta de ósmosis inversa de Caleta Olivia genera 11 millones de litros, pero todavía no alcanza. “Con este aporte que nos hace YPF con esta nueva planta, vamos a cuidar el ambiente y seguramente tendremos que hacer más. Pero el tema es no parar, siempre seguir”, aseguró.

Asimismo, con el objetivo de desarrollar la cadena de valor nacional, promover el crecimiento y mejorar la productividad de las pymes locales, en 2021 YPF creó la gerencia de desarrollo sustentable de proveedores. Área que trabaja para identificar proveedores que son estratégicos para la compañía y les acercan herramientas financieras y de capacitación que permitan su desarrollo de manera sustentable.

En el marco de la actividad articulada y conjunta de YPF con el Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo en la cuenca del Golfo San Jorge, se presentaron las líneas de crédito para el sector de petróleo y gas y para proveedores de YPF, que permitirán fortalecer y desarrollar la cadena de valor.

De este modo, YPF redobla el esfuerzo y continúa posicionándose como la principal empresa de la cuenca del Golfo San Jorge y nuestro país reafirmando un vínculo histórico que permite hacer a la argentina más grande.

Acompañaron, además, la ministra de salud de la nación, Carla Vizzotti; ministros y ministras del gobierno de Santa Cruz; intendentes, el vicepresidente de la cámara de empresas del Golfo San Jorge, Leonardo Pichintiniz, legisladoras y legisladores nacionales, provinciales y municipales.

 

Fuente: santacruz.gob.ar

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn

Noticias relacionadas

28 noviembre, 2023
Ecovalor es una Pyme que se dedica a reciclar neumáticos fuera de uso (NFU) provenientes de gomerías, distribuidores e industrias del caucho que producen chatarra. Los tritura y los convierte en materia prima que se incorpora a nuevos procesos productivos.

AD Footer