


GIRSU. Iniciará la construcción de la “Estación de Transferencia Caimancito”
Esta nueva infraestructura ambiental para la gestión de los residuos, beneficiará directamente a los habitantes de Caimancito, Vinalito, El Talar y Yuto.

Energía Renovable: Hay 62 usuarios generadores de energía en La Pampa
La Pampa avanza en Energía Renovable con 62 usuarios generadores y una capacidad de 1.163,7 kWp, Se posiciona quinta a nivel nacional en Generación Distribuida. El financiamiento y la capacitación de instaladores impulsan el uso de energías renovables, promoviendo ahorros y sostenibilidad.

Nuevo parque solar en Catamarca
Realizan proyecto renovable de 330 MW será el primero en la provincia.

Desarrollan productos biotecnológicos para mejorar la calidad de las pasas de uva
El proyecto de científicos del CONICET, junto a empresas paseras de la provincia de San Juan y colegas internacionales, busca reducir pérdidas y aumentar la cantidad exportable de esta fruta seca. El objetivo es fortalecer la economía regional mediante la producción de alimentos más saludables

WIM Argentina: Queremos traccionar los acuerdos que se han firmado en 2024
En una entrevista para El Pregón Minero, Amalia Sáenz – Country Manager & SVP Argentina de C. Af Fairs – Lake Resources NL y recién elegida presidenta de WIM Argentina hasta 2026 – expresó su entusiasmo y compromiso ante las nuevas responsabilidades. “Para mí fue un honor cuando se me propuso este cargo, y a la vez representa un gran compromiso para trascender mis años de trayectoria en la industria de manera participativa y colaborativa”, afirmó Sáenz.

Nuevo proyecto educativo
Se denomina Nivela+ y apunta a igualar el aprendizaje de los estudiantes de la escuela “Marina Vilte”.



Exar reafirmo su compromiso con las comunidades durante el mes de enero
La compañía participó activamente en varios eventos que tuvieron lugar durante el primer mes del año y que fortalecen
la integración cultural y el desarrollo regional.

Día Mundial de la Educación Ambiental y de la Reducción de Emisiones. Eco Encuentro Ambiental
Una centena de vecinos y vecinas de San Salvador de Jujuy se sumaron a la propuesta de la Municipalidad capitalina y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático para conmemorar el Día Mundial de la Educación Ambiental (26/01) y el Día Mundial de la Reducción de Emisiones (28/01).


Hacia un transporte limpio y una energía sostenible: un llamado a la acción
La transición del sector de transporte a energías limpias (solar, eólica, hidrógeno verde) reduce emisiones y mejora la calidad del aire. Adoptar energías limpias en el transporte es crucial. Es necesario triplicar la capacidad de energía renovable y duplicar la eficiencia energética antes de 2030.

El futuro es fúngico: cómo los hongos se convierten en un actor clave para el desarrollo
Los hongos: Seres especiales y desconocidos
Aunque los hongos han colaborado en la producción de algunos alimentos desde hace miles de años, apenas conocemos una pequeña parte de sus especies. Estos organismos desempeñan roles cruciales en la medicina, biotecnología y medio ambiente. Con cada descubrimiento, nos acercamos a entender mejor su potencial.

El Centro de Visitantes Ledesma invita a artistas y profesionales para conformar su agenda 2025
El Centro de visitantes Ledesma abrió la Convocatoria 2025 para participar en el Centro Cultural de Las Yungas. El llamado es para proponer proyectos culturales o de interés general para desarrollar en Libertador General San Martín y finalizará a fines de Enero 2025.

Córdoba/ La “Biocleta”: una solución innovadora para tratar residuos orgánicos de locales gastronómicos
Un proyecto ganador del Desafío Innovar por el Clima integra bicicletas eléctricas y economía circular para transformar desechos en compost y reverdecer Córdoba.

Jujuy/ Parque Provincial “La Reina”: Nuevas oportunidades de desarrollo sostenible a partir del turismo de naturaleza
Esta nueva Área Protegida Provincial, fortalecerá los compromisos de conservación de Jujuy y la Argentina, garantizará la protección de la biodiversidad, y ofrecerá oportunidades de desarrollo local

Comprueban que un extracto de piel de maní inhibe el virus del dengue en diferentes etapas de su ciclo de replicación
Especialistas del CONICET demostraron, en modelos in vitro, el potencial de este compuesto derivado de residuos industriales para prevenir y tratar la infección. Este resultado podría servir de base para futuros desarrollos terapéuticos naturales, económicos y sostenibles contra el dengue.


Apuesta a la energía renovable con un nuevo parque eólico en Olavarría, Bs. As.
La empresa PCR y ArcelorMittal Acindar impulsan un proyecto de 180 MW que refuerza la sostenibilidad industrial y fomenta la generación de empleo. La inversión asciende a 255 millones de dólares y se enmarca en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones.

Jujuy/ GIRSU se destacó como espacio de formación y prácticas profesionales
En 2024, GIRSU Jujuy SE fortaleció lazos con universidades y casas de altos estudios, promoviendo el desarrollo de prácticas profesionalizantes para estudiantes de carreras afines.


Mendoza/ Oficializan la aprobación del primer proyecto del RIGI: Parque Solar El Quemado
El proyecto de la empresa Luz del Campo S.A. (la división de energía eléctrica de YPF) implica una inversión total de US$ 211.600.072, de los cuales en el primer y segundo año contados desde la fecha de solicitud de adhesión se emplearán US$ 204.544.000.

Descifran el genoma del pasto horqueta: una gramínea forrajera muy extendida en Sudamérica
Científicos del CONICET, junto a investigadores franceses e italianos, identificaron más de 45 mil genes de este pasto nativo, que puede formar semillas tanto de manera sexual como clonal. Se trata de un aporte a la comprensión de los mecanismos de reproducción asexual en plantas, que podría ser utilizado en el futuro para aumentar la producción global de alimentos. El estudio forma parte de dos proyectos internacionales del programa MSCA-Horizon 2020-RISE de la Unión Europea.

Exar supera las 25 mil toneladas de producción de carbonato de litio
La empresa argentina EXAR logró su objetivo anual de producción, alcanzando más de 25 mil toneladas de carbonato de litio el 27 de diciembre de 2024. Este hito se produce en un contexto de desafíos en la industria del litio, marcado por la caída de precios en los últimos años.

Científicos del CONICET brindan asistencia técnica para el aprovechamiento sustentable de la fibra de guanacos silvestres
Se apunta a que esta actividad funcione como complemento de la producción ganadera. La tarea tiene lugar en el marco de un convenio con la Estancia “La Rosa”, en Chubut, bajo el objetivo de contribuir a la conservación de la especie y al desarrollo productivo de la región patagónica. La lana de guanaco es una de las más finas del reino animal y tiene potencial para insertarse en el mercado de las fibras de lujo.

La industria minera en Jujuy: un motor de desarrollo sostenible
Como balance de la gestión 2024, Carlos Carrillo, presidente de la Cámara Minera de Jujuy, analiza el presente y futuro del sector minero en la provincia, destacando el rol de la cámara como articulador entre empresas, comunidades y gobiernos.

Ledesma, entre las 20 empresas con mejor reputación de la Argentina
La empresa jujeña quedó en el puesto 19 del Ranking Merco de Reputación Corporativa; 10 posiciones por encima del año anterior. MERCO es un estudio global que se realiza en distintos países una vez al año y refleja la relevancia de las empresas más importantes de cada país.

Balance regional de los incendios forestales en el NOA durante 2024
Se llevó a cabo la reunión regional NOA para evaluar el balance de la temporada de incendios forestales. En este encuentro, realizado en Jujuy, se presentaron gestiones y se analizó el estado de situación en cada provincia, con la participación de representantes de Salta, Tucumán y Catamarca.

WIM Argentina: Impulsando la Igualdad de Género en la Minería
La organización sin fines de lucro WIM Argentina ha logrado avances significativos en la promoción de la igualdad de género en la industria minera durante 2024, destacando la importancia de la inclusión femenina para el desarrollo del sector.

Ledesma: Continuidad formativa para jóvenes de Jujuy
Ledesma potencia el futuro de las Yungas. Con programas educativos gratuitos, Ledesma formó este año a más de 130 jóvenes en habilidades tecnológicas y oficios clave, creando nuevas oportunidades laborales en la región.

Balance regional de los incendios forestales en el NOA durante 2024
Se llevó a cabo la reunión regional NOA para evaluar el balance de la temporada de incendios forestales. En este encuentro, realizado en Jujuy, se presentaron gestiones y se analizó el estado de situación en cada provincia, con la participación de representantes de Salta, Tucumán y Catamarca.

WIM Argentina: Impulsando la Igualdad de Género en la Minería
La organización sin fines de lucro WIM Argentina ha logrado avances significativos en la promoción de la igualdad de género en la industria minera durante 2024, destacando la importancia de la inclusión femenina para el desarrollo del sector.

Ledesma: Continuidad formativa para jóvenes de Jujuy
Ledesma potencia el futuro de las Yungas. Con programas educativos gratuitos, Ledesma formó este año a más de 130 jóvenes en habilidades tecnológicas y oficios clave, creando nuevas oportunidades laborales en la región.

PNUD – Programa “Mojana: Clima y Vida”. Mujeres marcando el camino
El programa “Mojana: clima y vida” transforma los humedales de La Mojana en un modelo de adaptación al cambio climático, promoviendo la agricultura sostenible y la restauración ecológica. Con una inversión significativa, este proyecto busca fortalecer la biodiversidad y mejorar los medios de vida, asegurando un futuro más resiliente para las comunidades locales.

Exar: promoviendo la igualdad de género, la educación y las iniciativas público-privadasómico y social de la provincia
La empresa productora de carbonato de litio en el Salar Cauchari-Olaroz, reafirma su compromiso con el bienestar social y el desarrollo sostenible en Jujuy. Con un enfoque en la educación, la igualdad y la innovación, la compañía participó activamente en iniciativas y espacios de colaboración, que buscan fomentar el desarrollo de la provincia, contribuyendo al fortalecimiento de la misma como un referente en la industria del litio.