revista_digital-logo

Columnas de opinión

Descifran el genoma del pasto horqueta: una gramínea forrajera muy extendida en Sudamérica

Científicos del CONICET, junto a investigadores franceses e italianos, identificaron más de 45 mil genes de este pasto nativo, que puede formar semillas tanto de manera sexual como clonal. Se trata de un aporte a la comprensión de los mecanismos de reproducción asexual en plantas, que podría ser utilizado en el futuro para aumentar la producción global de alimentos. El estudio forma parte de dos proyectos internacionales del programa MSCA-Horizon 2020-RISE de la Unión Europea.

Ledesma, entre las 20 empresas con mejor reputación de la Argentina

La empresa jujeña quedó en el puesto 19 del Ranking Merco de Reputación Corporativa; 10 posiciones por encima del año anterior. MERCO es un estudio global que se realiza en distintos países una vez al año y refleja la relevancia de las empresas más importantes de cada país.

WIM Argentina: Impulsando la Igualdad de Género en la Minería

La organización sin fines de lucro WIM Argentina ha logrado avances significativos en la promoción de la igualdad de género en la industria minera durante 2024, destacando la importancia de la inclusión femenina para el desarrollo del sector.

Ledesma: Continuidad formativa para jóvenes de Jujuy

Ledesma potencia el futuro de las Yungas. Con programas educativos gratuitos, Ledesma formó este año a más de 130 jóvenes en habilidades tecnológicas y oficios clave, creando nuevas oportunidades laborales en la región.

PNUD – Programa “Mojana: Clima y Vida”. Mujeres marcando el camino

El programa “Mojana: clima y vida” transforma los humedales de La Mojana en un modelo de adaptación al cambio climático, promoviendo la agricultura sostenible y la restauración ecológica. Con una inversión significativa, este proyecto busca fortalecer la biodiversidad y mejorar los medios de vida, asegurando un futuro más resiliente para las comunidades locales.

Exar: promoviendo la igualdad de género, la educación y las iniciativas público-privadasómico y social de la provincia

La empresa productora de carbonato de litio en el Salar Cauchari-Olaroz, reafirma su compromiso con el bienestar social y el desarrollo sostenible en Jujuy. Con un enfoque en la educación, la igualdad y la innovación, la compañía participó activamente en iniciativas y espacios de colaboración, que buscan fomentar el desarrollo de la provincia, contribuyendo al fortalecimiento de la misma como un referente en la industria del litio.

Jujuy/ Proyecto GIRSU-BEI: cerraron definitivamente el basural a cielo abierto en Huacalera

El pasado 10 de diciembre de 2024 marcó un hito en el compromiso ambiental de la Quebrada de Humahuaca con fuerte acción de limpieza, mejora y cierre definitivo del basural a cielo abierto de residuos sólidos urbanos (RSU) de Huacalera. Fue una acción conjunta el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, GIRSU Jujuy S.E. y la comisión municipal de Huacalera.

Jujuy anuncia estudio con tecnología satelital para el yaguareté

En un esfuerzo por proteger al yaguareté, una especie en peligro crítico de extinción, el Gobierno de Jujuy, junto a Pro Yungas, Ledesma y la Fundación Rewilding Argentina, implementará un innovador programa de monitoreo que utilizará tecnología satelital para estudiar y conservar a este emblemático felino en las Yungas.

Exar presentó su Informe de Sostenibilidad 2023

a empresa argentina productora de carbonato de litio que opera en el Salar Cauchari-Olaroz, (Jujuy), presentó su Reporte de Sostenibilidad 2023. Conforme al estándar del Global Reporting Initiative (GRI), el informe presenta en detalle los logros obtenidos en materia de sostenibilidad en la planta de Cauchari-Olaroz y abarca aspectos clave como la inversión económica, la generación de empleo, las relaciones con la comunidad, el impacto positivo en la región y las acciones orientadas a la protección del medio ambiente.

Jujuy/ Liberación de un Ocelote: un triunfo para la biodiversidad

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, a través del Centro de Atención de Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJu), realizó un exitoso trabajo de rescate, recuperación y liberación de un ocelote (Leopardus pardalis) en un área destinada a la conservación de la biodiversidad, perteneciente a la empresa Holcim.

Jujuy en la COP 16: Importante participación en debates sobre estados subnacionales y biodiversidad

La Conferencia de las Partes (COP, por sus siglas en inglés) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), concluyó recientemente en Cali (Colombia) con la participación de los 196 países miembros y una histórica presencia de estados subnacionales que debatieron en diversos espacios, en las zonas verde y azul, el rol de los gobiernos subnacionales en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.

Jujuy en la COP 16: Importante participación en debates sobre estados subnacionales y biodiversidad

La Conferencia de las Partes (COP, por sus siglas en inglés) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), concluyó recientemente en Cali (Colombia) con la participación de los 196 países miembros y una histórica presencia de estados subnacionales que debatieron en diversos espacios, en las zonas verde y azul, el rol de los gobiernos subnacionales en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.