


Ledesma firmó un convenio que formaliza su compromiso con el Paisaje Productivo Protegido
La empresa agroindustrial fue anfitriona del encuentro anual de la Red PPP, organizado por la Fundación ProYungas.

Expansión del sistema de transporte y transición energética: ejes y desafíos para el Consejo Federal de Energía Eléctrica
Flavia Royon encabezó el último plenario de la actual gestión del Consejo Federal de Energía Eléctrica (CFEE). Los participantes coincidieron en el valor del espacio a la hora de consensuar las políticas públicas que permitan concretar las oportunidades de la transición energética.

Córdoba: Reciclan neumáticos fuera de uso y abastecen a fabricantes que los reciclan
Ecovalor es una Pyme que se dedica a reciclar neumáticos fuera de uso (NFU) provenientes de gomerías, distribuidores e industrias del caucho que producen chatarra. Los tritura y los convierte en materia prima que se incorpora a nuevos procesos productivos.

Polo de Innovación Científica y Tecnológico Jujuy: se conocieron avances para el nuevo edificio
Con el objetivo de posicionar a la I+D+i (investigación, desarrollo en innovación) en ciencia y tecnología como actor fundamental en la agenda provincial se dio otro paso para la puesta en marcha del proyecto.

San Juan de Quillaques, El Toro y Catua serán considerados nuevos “pueblos solares”
A través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV) el Gobierno de Jujuy lleva adelante el programa de Pueblos Solares, por el cual se reconvierte la fuente de energía de pueblos dispersos a sistemas fotovoltaicos con acumulación en baterías de ion litio, lo que permite garantizar el

Genneia emitió una nueva ON Verde: cuánto dinero obtuvo
La empresa de generación de energías renovables, colocó una nueva Obligación Negociable (ON) Verde por u$s 15 millones, tras recibir ofertas por más de u$s 89 millones.


Avanza la construcción del Punto de Acopio de Volcán
La infraestructura ambiental registra un 60% de avance y será destinada al acopio y transferencia de residuos sólidos urbanos de las jurisdicciones de Purmamarca, Tumbaya, y Volcán.

Comunidades de Susques recibieron capacitaciones de Seguridad Vial
Las capacitaciones estuvieron enfocadas en manejo defensivo y abarcaron temáticas como distracciones, señalizaciones, tiempo de reacción, distancia de seguimiento, adelantamiento, conducción nocturna, vuelco y requisitos legales.

La Anmat autorizó la venta del aceite Cannava CBD10 en todo el país
Cannava CBD10, es un medicamento producido íntegramente en los laboratorios de la empresa Estatal Cannava SE, cumpliendo con los más altos estándares de calidad farmacéutica, que ahora estará disponible en todas las farmacias de Argentina.

Exar presentó su nueva imagen de marca
Exar, la compañía productora de carbonato de litio ubicada en Cauchari-Olaroz, en la provincia de Jujuy, dio a conocer su nueva identidad corporativa.

Estudiante de Ingeniería Química de la UNCo diserto sobre sociedades más sustentables
Marianela fue una de las invitadas especiales de este evento que se desarrolló en el Parque Nacional Koli y que tiene por finalidad hacer foco en los desafíos que enfrentan las ciudades, regiones, industrias y recursos naturales en su camino hacia una bioeconomía circular.

Desarrollaron Mapa del Potencial Bioeconómico Argentino
La iniciativa constituye el primer análisis geoespacial de alta resolución para la promoción de la bioeconomía en el país y el desarrollo territorial sostenible.

El COFEMA rechazó el negacionismo climático y planteó exigencias al próximo gobierno nacional
La iniciativa, planteada por la Ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, contó con el consenso de todas las jurisdicciones.

El Conicet presentó un sistema para descargar residuos urbanos
Se trata de una estrategia para basurales para localizar los residuos sólidos urbanos (RSU) en los lugares más propicios de cada municipio.

Presentaron el primer ladrillo hecho en arcilla y con aislamiento integrado
Se trata de una tecnología que acaba de nacer y promete revolucionar la industria de la construcción. Además, cuenta con la capacidad de sellar la temperatura interior, es resistente y sostenible.


El Centro de Investigaciones Cardiovasculares y el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata contaran con un edificio propio
A partir de un convenio entre el CONICET, el MINCyT y la UNLP para la construcción del edificio que tendrá más de 2.300 m2, el cual estará destinado para estas dos Unidades Ejecutoras nucleadas en el CONICET La Plata que hoy funcionan juntas.

Múltiples beneficios de reciclar el aceite vegetal usado
Una buena gestión puede reducir sus impactos negativos y convertirlo en insumo para biocombustibles.


¡Hazlo tú mismo!, tres ideas para reciclar las tapitas de gaseosas
Se parte del cuidado del medio ambiente y dales un nuevo uso a las tapitas de plástico con estas originales ideas que, además de reciclar, te permitirá decorar tu hogar.

El Centro de Investigaciones Cardiovasculares y el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata contaran con un edificio propio
A partir de un convenio entre el CONICET, el MINCyT y la UNLP para la construcción del edificio que tendrá más de 2.300 m2, el cual estará destinado para estas dos Unidades Ejecutoras nucleadas en el CONICET La Plata que hoy funcionan juntas.

Múltiples beneficios de reciclar el aceite vegetal usado
Una buena gestión puede reducir sus impactos negativos y convertirlo en insumo para biocombustibles.


¡Hazlo tú mismo!, tres ideas para reciclar las tapitas de gaseosas
Se parte del cuidado del medio ambiente y dales un nuevo uso a las tapitas de plástico con estas originales ideas que, además de reciclar, te permitirá decorar tu hogar.

El Municipio de Perico se comprometió a garantizar el cierre definitivo del basural
En una mesa de trabajo, con autoridades provinciales y municipales, se acordaron acciones para concretar de manera definitiva el cierre definitivo del basural a cielo abierto, ubicado en las cercanías del Río Perico.

Transcendental taller de “Herramientas para el Desarrollo Sostenible”
Expertos y líderes se unieron en la Universidad Nacional de Cuyo para participar de este taller disertado por Agustín Russi y Andrea Russi, de LSQA.

Comenzó reciclando y hoy produce papel plantable
En cuatro años una emprendedora jujeña ajustó y definió una propuesta basada en el reciclaje. Hoy lanza una agenda 2024 que contiene ese tipo de papel, además de lápices plantables. Tiene la capacidad de reciclar tres kilos por día.

Impulso económico y prácticas sostenibles en la industria del limón del noroeste argentino
En el norte de Argentina, las provincias de Tucumán, Salta, Jujuy y Catamarca, son conocidas por su producción de dos variedades principales de limón: el “Limón de Tucumán” y el “Limón de Pica”.

Norte Grande: Jujuy en la Comisión de Cambio Climático
La provincia vuelve a destacarse en el Norte Grande, con el nombramiento de la Ministra María Inés Zigarán como vicepresidenta de la comisión de Cambio Climático.

Ledesma presentó su Reporte Integrado
El Reporte Integrado unifica en un solo documento la Memoria y Balance de la compañía y el Informe de Sostenibilidad; dos documentos que antes se daban a conocer por separado.

Habitantes de Catua y El Toro se capacitaron en la preparación de platos con productos de sus huertas
Miembros de las comunidades de Catua y El Toros tuvieron la oportunidad de preparar platos con productos provenientes de sus propias huertas, construidas en la Puna a través del programa UPAF (Unidades de producción de alimentos familiares), que lleva adelante el equipo de Valor Compartido de Sales de Jujuy.

El sector tabacalero recibe asesoramiento para incorporar medidas de adaptación y mitigación
La cartera ambiental, a través de la Dirección de Cambio Climático, expuso los impactos y riesgos tanto a nivel nacional como provincial, que tiene la actividad tabacalera debido a los efectos del cambio climático, abordando la necesidad de adaptación y reconfiguración de la propia actividad.

Exar promueve acciones favoreciendo el desarrollo local
A través de iniciativas que fortalecen la relación con las comunidades locales y el compromiso con la sostenibilidad y la igualdad de género.

Con una producción de 301.000 toneladas de azúcar Ledesma finalizó la zafra 2023
La producción de azúcar física fue de 301.000 toneladas. Ledesma molió 3.127.343 toneladas de caña, de las cuales 2.761.347 toneladas fueron propias y 365.996 toneladas provinieron de terceros. Este último grupo incluye sobre todo a cañeros independientes.
AD Footer