Jujuy/ Parque Provincial “La Reina”: Nuevas oportunidades de desarrollo sostenible a partir del turismo de naturaleza
Esta nueva Área Protegida Provincial, fortalecerá los compromisos de conservación de Jujuy y la Argentina, garantizará la protección de la biodiversidad, y ofrecerá oportunidades de desarrollo local
Apuesta a la energía renovable con un nuevo parque eólico en Olavarría, Bs. As.
La empresa PCR y ArcelorMittal Acindar impulsan un proyecto de 180 MW que refuerza la sostenibilidad industrial y fomenta la generación de empleo. La inversión asciende a 255 millones de dólares y se enmarca en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones.
Jujuy/ GIRSU se destacó como espacio de formación y prácticas profesionales
En 2024, GIRSU Jujuy SE fortaleció lazos con universidades y casas de altos estudios, promoviendo el desarrollo de prácticas profesionalizantes para estudiantes de carreras afines.
Mendoza/ Oficializan la aprobación del primer proyecto del RIGI: Parque Solar El Quemado
El proyecto de la empresa Luz del Campo S.A. (la división de energía eléctrica de YPF) implica una inversión total de US$ 211.600.072, de los cuales en el primer y segundo año contados desde la fecha de solicitud de adhesión se emplearán US$ 204.544.000.
Descifran el genoma del pasto horqueta: una gramínea forrajera muy extendida en Sudamérica
Científicos del CONICET, junto a investigadores franceses e italianos, identificaron más de 45 mil genes de este pasto nativo, que puede formar semillas tanto de manera sexual como clonal. Se trata de un aporte a la comprensión de los mecanismos de reproducción asexual en plantas, que podría ser utilizado en el futuro para aumentar la producción global de alimentos. El estudio forma parte de dos proyectos internacionales del programa MSCA-Horizon 2020-RISE de la Unión Europea.
GIRSU: más de mil personas aprendieron sobre gestión y separación de residuos en 2024
GIRSU Jujuy S.E., desarrolló durante el 2024 el eje de educación ambiental a través de capacitaciones, talleres y visitas guiadas.
Ledesma, entre las 20 empresas con mejor reputación de la Argentina
La empresa jujeña quedó en el puesto 19 del Ranking Merco de Reputación Corporativa; 10 posiciones por encima del año anterior. MERCO es un estudio global que se realiza en distintos países una vez al año y refleja la relevancia de las empresas más importantes de cada país.
WIM Argentina: Impulsando la Igualdad de Género en la Minería
La organización sin fines de lucro WIM Argentina ha logrado avances significativos en la promoción de la igualdad de género en la industria minera durante 2024, destacando la importancia de la inclusión femenina para el desarrollo del sector.
Ledesma: Continuidad formativa para jóvenes de Jujuy
Ledesma potencia el futuro de las Yungas. Con programas educativos gratuitos, Ledesma formó este año a más de 130 jóvenes en habilidades tecnológicas y oficios clave, creando nuevas oportunidades laborales en la región.
PNUD – Programa “Mojana: Clima y Vida”. Mujeres marcando el camino
El programa “Mojana: clima y vida” transforma los humedales de La Mojana en un modelo de adaptación al cambio climático, promoviendo la agricultura sostenible y la restauración ecológica. Con una inversión significativa, este proyecto busca fortalecer la biodiversidad y mejorar los medios de vida, asegurando un futuro más resiliente para las comunidades locales.
Exar: promoviendo la igualdad de género, la educación y las iniciativas público-privadasómico y social de la provincia
La empresa productora de carbonato de litio en el Salar Cauchari-Olaroz, reafirma su compromiso con el bienestar social y el desarrollo sostenible en Jujuy. Con un enfoque en la educación, la igualdad y la innovación, la compañía participó activamente en iniciativas y espacios de colaboración, que buscan fomentar el desarrollo de la provincia, contribuyendo al fortalecimiento de la misma como un referente en la industria del litio.
Especialistas del CONICET desarrollan test portátil y rápido para la detección de la tuberculosis bovina
La tecnología superó con éxito la etapa de prueba de concepto. El siguiente paso sería su escalado y producción en masa para transferirla al mercado, mejorando la vigilancia de esta enfermedad que genera pérdidas millonarias en el sector ganadero y puede impactar en la salud.
Jujuy/ Proyecto GIRSU-BEI: cerraron definitivamente el basural a cielo abierto en Huacalera
El pasado 10 de diciembre de 2024 marcó un hito en el compromiso ambiental de la Quebrada de Humahuaca con fuerte acción de limpieza, mejora y cierre definitivo del basural a cielo abierto de residuos sólidos urbanos (RSU) de Huacalera. Fue una acción conjunta el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, GIRSU Jujuy S.E. y la comisión municipal de Huacalera.
Jujuy anuncia estudio con tecnología satelital para el yaguareté
En un esfuerzo por proteger al yaguareté, una especie en peligro crítico de extinción, el Gobierno de Jujuy, junto a Pro Yungas, Ledesma y la Fundación Rewilding Argentina, implementará un innovador programa de monitoreo que utilizará tecnología satelital para estudiar y conservar a este emblemático felino en las Yungas.
Exar presentó su Informe de Sostenibilidad 2023
a empresa argentina productora de carbonato de litio que opera en el Salar Cauchari-Olaroz, (Jujuy), presentó su Reporte de Sostenibilidad 2023. Conforme al estándar del Global Reporting Initiative (GRI), el informe presenta en detalle los logros obtenidos en materia de sostenibilidad en la planta de Cauchari-Olaroz y abarca aspectos clave como la inversión económica, la generación de empleo, las relaciones con la comunidad, el impacto positivo en la región y las acciones orientadas a la protección del medio ambiente.
Científicos del CONICET hallan en la Patagonia restos del renacuajo más antiguo del que se tenga registro
El descubrimiento, realizado junto a colegas de la Academia de Ciencias de China, fue publicado en la prestigiosa revista Nature. El estudio del fósil, de 165 millones de años de antigüedad, permite comprender mejor la evolución del peculiar ciclo de vida de sapos y ranas.
Energías renovables: cómo es el primer proyecto de la Argentina para generar electricidad con las olas del mar
Lo lleva adelante la Universidad Tecnológica Nacional, con financiación por 50 millones de dólares a partir de aportes público-privados. Y la iniciativa fue reconocida con un premio Innovar. Instalarán con dos boyas en la zona norte de Mar del Plata.
Telas resistentes al sol: tecnología para verificar el grado de protección UV
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial pone a disposición de la industria textil un ensayo para evaluar los valores de Factor de Protección UV (FPU) en tejidos y artículos de indumentaria según estándares internacionales.
Logística y learning factory: capacidades del INTI para un e-comerce más inteligente
Integrantes de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) visitaron laboratorios del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con el objetivo de conocer de primera mano los servicios tecnológicos de su interés.
Corrientes/ Visita a proyecto Povamby, apoyado por PNUD a través del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD)
La recorrida tuvo como objetivo evaluar el desarrollo de la iniciativa en su primera etapa enfocada en equipar las instalaciones para la producción de indumentaria textil a partir de tela de algodón agroecológico.
Jujuy/ Liberación de un Ocelote: un triunfo para la biodiversidad
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, a través del Centro de Atención de Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJu), realizó un exitoso trabajo de rescate, recuperación y liberación de un ocelote (Leopardus pardalis) en un área destinada a la conservación de la biodiversidad, perteneciente a la empresa Holcim.
Juegos nacionales Evita: La delegación jujeña logró tres medallas de oro, dos de plata y uno de bronce
Rocío Vilca Colqui, le dio a Jujuy la primera medalla de oro en el lanzamiento de bala categoría intelectual, mientras que Gonzalo González, campeón en salto en largo, categoría PC, parálisis cerebral, y Lautaro Cáceres, en la misma disciplina, pero en motor.
Jujuy en la COP 16: Importante participación en debates sobre estados subnacionales y biodiversidad
La Conferencia de las Partes (COP, por sus siglas en inglés) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), concluyó recientemente en Cali (Colombia) con la participación de los 196 países miembros y una histórica presencia de estados subnacionales que debatieron en diversos espacios, en las zonas verde y azul, el rol de los gobiernos subnacionales en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
La seguridad química en la agenda regional de la prevención
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) fue sede del V Curso Regional de Seguridad y Protección en Laboratorios Químicos, un espacio de formación técnica, con foco en la cultura de la prevención.
Jóvenes y desarrollo sostenible: ¿qué futuro estamos dispuestos a construir juntos?
El creciente interés de los jóvenes argentinos por el medio ambiente y la equidad social impulsa un movimiento que busca desarrollar estrategias inclusivas y sostenibles, promoviendo narrativas positivas y la colaboración con comunidades vulnerables para enfrentar los desafíos socioambientales.
Jujuy en la COP 16: Importante participación en debates sobre estados subnacionales y biodiversidad
La Conferencia de las Partes (COP, por sus siglas en inglés) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), concluyó recientemente en Cali (Colombia) con la participación de los 196 países miembros y una histórica presencia de estados subnacionales que debatieron en diversos espacios, en las zonas verde y azul, el rol de los gobiernos subnacionales en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
La seguridad química en la agenda regional de la prevención
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) fue sede del V Curso Regional de Seguridad y Protección en Laboratorios Químicos, un espacio de formación técnica, con foco en la cultura de la prevención.
Jóvenes y desarrollo sostenible: ¿qué futuro estamos dispuestos a construir juntos?
El creciente interés de los jóvenes argentinos por el medio ambiente y la equidad social impulsa un movimiento que busca desarrollar estrategias inclusivas y sostenibles, promoviendo narrativas positivas y la colaboración con comunidades vulnerables para enfrentar los desafíos socioambientales.
Exar: la empresa productora de carbonato de litio lanza sus primeras obligaciones negociables
EXAR, empresa líder en la producción de carbonato de litio de la Argentina, anuncia la emisión de las primeras obligaciones negociables del mercado del litio, con calificación AA.ar estable de Moody’s y Fix.
Salta/ Sede de una reunión PNUD sobre diálogo político e intercambio alrededor del Litio
Organizado por Programa de las Naciones para el Desarrollo (PNUD) en Argentina este “diálogo político e intercambio de conocimientos sobre políticas públicas en el Triángulo del Litio” contó con el apoyo del Gobierno de Salta y la participación de autoridades nacionales, locales y de otros países.