Pachama: de Tucumán al mundo, tecnología para restaurar la naturaleza

Inspirados en el Amazonas, nacidos entre secuoyas, así comenzó la historia de Pachama, una empresa fundada por tucumanos que transformaron su preocupación por la deforestación en un proyecto global con impacto real en la lucha contra el cambio climático.

Los fundadores crecieron en Sudamérica, donde fueron testigos de la devastación de la selva amazónica. Ese doloroso panorama los impulso a buscar soluciones. Con el espíritu innovador de los tecnólogos, llevaron su visión a Silicon Valley y, desde una pequeña cabaña en medio de los majestuosos bosques de secuoyas de California, dieron vida a Pachama, una plataforma que conecta la inteligencia artificial y los mercados de carbono con la urgente necesidad de restaurar y conservar la naturaleza.

Tecnología al servicio de los bosques

Lo que comenzó como una idea se convirtió en un movimiento que atrae a ingenieros, científicos e inversionistas de todo el mundo. Gracias a sus desarrollos tecnológicos, Pachama facilita la financiación de proyectos que restauran más de 10.000 hectáreas y conservan más de 2 millones de hectáreas de bosque nativo. Empresas globales, incluidas varias del listado Fortune 500, encuentran en la plataforma la transparencia y confianza necesarias para invertir en la naturaleza.

Un renacimiento natural en marcha

La misión de Pachama es clara: escalar la restauración ecológica a nivel climático. Su equipo imagina un futuro donde la naturaleza, la tecnología y la colaboración humana se integran, generando economías más saludables y sostenibles.

El equipo de Pachama está formado por un colectivo global de brillantes ingenieros, científicos, creativos y profesionales de negocios con un propósito, tenacidad, excelencia e integridad excepcionales. Con trayectorias que abarcan desde la NASA, Google, The Nature Conservancy, SpaceX, Microsoft, Tesla y Airbnb, entre otros, su equipo combina experiencias notables en ciencia, tecnología y excelencia operativa.

Hoy, Pachama continúa perfeccionando sus herramientas y expandiendo su ecosistema de proyectos de carbono basados en la naturaleza. Pero, más allá de la innovación tecnológica, la esencia de la compañía sigue siendo la misma: devolverle vida a la Tierra y transformar la manera en que las empresas se relacionan con el ambiente.

Fuente: pachama.com

Facebook
WhatsApp
X
LinkedIn

Noticias relacionadas

20 noviembre, 2025
Finning fortalece su presencia en San Juan con un plan integral que combina inversión, capacitación técnica, desarrollo de proveedores y acciones comunitarias, consolidándose como un aliado estratégico. Con nuevas instalaciones, programas de formación y proyectos de impacto social, la compañía impulsa empleo, talento local y una cadena de valor más robusta para el futuro minero de la provincia.
19 noviembre, 2025
Banco Macro y Emprende IAE anunciaron a los ganadores de NAVES Argentina 2025, en una final que reunió a los 28 mejores proyectos del país. La edición volvió a destacar innovación, talento federal y soluciones de alto impacto en energía, tecnología y sustentabilidad.
17 noviembre, 2025
Un estudio internacional con participación de un investigador del INTA y del Conicet reveló que existen diferencias genéticas en la capacidad de los árboles para recuperarse del estrés hídrico, lo que abre la puerta a seleccionar ejemplares más resilientes en programas de reforestación. Un nuevo índice que cuantifica con precisión la respuesta de los árboles a sequías repetidas podría incorporarse como herramienta en programas de mejora genética.