Ley Yolanda: lanzaron la formación en ambiente para la administración pública

La Ministra de Ambiente y Cambio Climático María Inés Zigarán hizo el anuncio de la Formación Integral en Ambiente para las y los agentes la administración pública provincial en cumplimiento de la Ley Yolanda, acompañada por el ministro de Seguridad, Luis Alberto Martínez; el ministro de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán y la ministra de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez. También los secretarios de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Miguel Martínez, de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Susana Amador y de Calidad Ambiental, Pablo Bergese y los equipos técnicos del Ministerio.

La misma se inscribe en el marco del cumplimiento de la Ley Yolanda 27.592 y su adhesión provincial, Ley N°6.222 que establece la capacitación en materia ambiental para todas las personas de la administración pública, tanto del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la provincia de Jujuy.
La titular de la cartera ambiental detalló que “desde el año 2021 desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático se desarrolla esta capacitación, habiendo concluido ya la etapa destinada a funcionarias y funcionarios públicos de los diferentes niveles y de los diferentes poderes del Estado, capacitando a más de 400 personas. En esta oportunidad lanzamos la capacitación destinada a trabajadores, equipos técnicos y profesionales de seis Ministerios de la Administración Pública. La misma es con modalidad virtual y asincrónica, tiene seis módulos obligatorios y un módulo optativo, con enfoque en cambio climático y desarrollo sostenible”.

“Así –explicó la Ministra-, se busca fortalecer las capacidades de las y los funcionarios y agentes de la administración pública que toman decisiones todos los días, que atañen además al bienestar general de la ciudadanía, para que esas decisiones incluyan el compromiso del cuidado del ambiente, garanticen el proceso de desarrollo sostenible y que aporten a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, para que adquieran conocimientos para adaptarse también a un contexto de crisis climática como el que estamos viviendo”.

“Cuando iniciamos la gestión en 2015, fue un mandato del Gobernador Gerardo Morales trabajar para profundizar el abordaje ambiental y climático. Fuimos de las primeras provincias que tuvo una estrategia de cambio climático, siendo pioneros en la diversidad de normativas, cumpliendo con la Ley de Bosques, desarrollando un sistema de abordaje de incendios forestales, con un Centro de protección a la fauna autóctona, entre otras acciones para garantizar una política ambiental activa con buenos resultados y además, no sólo este gobierno tiene un compromiso ambiental vinculado al cambio climático desde nuestro Ministerio sino que el Desarrollo Sostenible ha sido una política transversal para garantizar el derechos de las personas a un ambiente sano, que es un Derecho Humano. Con esta herramienta queremos hacer hincapié en la importancia de la educación ambiental no solo en los establecimientos educativos sino también otras prácticas que el Estado decide implementar para fortalecer la ciudadanía ambiental como una dimensión de la responsabilidad que tienen las y los ciudadanos en la provincia de Jujuy”, finalizó.

Capacitación virtual y asincrónica

La capacitación se puede realizar desde hoy y por tres meses va a estar disponible para las y los agentes de los ministerios de Seguridad, Desarrollo Humano, Cultura y Turismo, Derechos Humanos y Pueblos Indígenas, Empleo y Trabajo y Ambiente y Cambio Climático, el Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género.

Consta de seis módulos obligatorios y uno optativo recorren temáticas centrales en la visión estratégica de ambiente para la gestión de gobierno: Objetivos de Desarrollo Sostenible, Cambio Climático, Gestión de Residuos sólidos Urbanos, Recursos Naturales y Biodiversidad, Evaluación y Fiscalización Ambiental, Eficiencia Energética y Energías Renovables. Entre los optativos figuran Huella de Carbono, Residuos Especiales y pasivos Ambientales, Conservación de Recursos Genéticos y Emprendimientos Sostenibles.

Tiene una carga horaria de 21 horas, dividas entre clases en vídeos, material de lectura, y aportes bibliográficos multi media y puede hacerse de acuerdo a las posibilidades de los empleados estatales. Al final del módulo tiene una evaluación sencilla.

Es un programa de formación continua que va a estar disponible y que se va a ir actualizando y enriqueciendo también con otros módulos.

La formación ambiental tiende a la construcción de una sociedad más sustentable, solidaria y respetuosa de sus recursos naturales y biodiversidad a partir de la implementación de prácticas amigables con el ambiente dentro del sector público y cumpliendo con los objetivos de desarrollo sustentable.

fuente: prensa.jujuy.gob.ar

Facebook
WhatsApp
X
LinkedIn

Noticias relacionadas

20 noviembre, 2025
Finning fortalece su presencia en San Juan con un plan integral que combina inversión, capacitación técnica, desarrollo de proveedores y acciones comunitarias, consolidándose como un aliado estratégico. Con nuevas instalaciones, programas de formación y proyectos de impacto social, la compañía impulsa empleo, talento local y una cadena de valor más robusta para el futuro minero de la provincia.
19 noviembre, 2025
Banco Macro y Emprende IAE anunciaron a los ganadores de NAVES Argentina 2025, en una final que reunió a los 28 mejores proyectos del país. La edición volvió a destacar innovación, talento federal y soluciones de alto impacto en energía, tecnología y sustentabilidad.
17 noviembre, 2025
Un estudio internacional con participación de un investigador del INTA y del Conicet reveló que existen diferencias genéticas en la capacidad de los árboles para recuperarse del estrés hídrico, lo que abre la puerta a seleccionar ejemplares más resilientes en programas de reforestación. Un nuevo índice que cuantifica con precisión la respuesta de los árboles a sequías repetidas podría incorporarse como herramienta en programas de mejora genética.