revista_digital-logo

Argentina: cambio climático, un compromiso de todos frente a la crisis mundial

De acuerdo con el último inventario de Gases de Efecto Invernadero de la Argentina, el 53 % de las emisiones del país están vinculadas al sector energético; el 37 % agricultura, ganadería y silvicultura y otros usos de la tierra; el 6 % a la industria y el 4 % restante a los residuos.

El impacto que está sufriendo el planeta hoy, exige tomar medidas inmediatas que implican grandes esfuerzos económicos, sociales y culturales. En general, los países que aún no han alcanzado un pleno desarrollo son quienes sufren con mayor gravedad este fenómeno, a pesar de no ser los principales causantes. El cambio climático incrementa las desigualdades ya existentes entre los diferentes países, generando un nuevo obstáculo al desarrollo sostenible de los mismos.

En la COP 21 de París, el 12 de diciembre de 2015, las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) se logró un pacto histórico, con el objetivo de reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático. En el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza, cada nación se comprometió a intensificar las acciones destinadas a limitar el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y a promover la resiliencia al clima. En ese sentido, cada país que integra la CMNUCC define, en base a sus circunstancias nacionales, sus propias metas y esfuerzos para cumplir con el objetivo, y los comunica a través de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés).

Argentina comprometida

En diciembre de 2020, Argentina presentó su segunda NDC. En donde actualizó su compromiso con la limitación de emisiones de gases de efecto invernadero, exhibiendo una meta de mitigación más ambiciosa que la contribución del 2016. La nueva meta nacional de mitigación es absoluta y aplicable a todos los sectores de la economía. En ese sentido, el país se comprometió a no exceder la emisión neta de 359 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCOe2) en el año 2030, lo que equivale a una disminución total del 19 % de las emisiones, en comparación con el máximo histórico de emisiones alcanzado en el año 2007, y una reducción del 26 % respecto de la NDC anterior.

También, la nueva NDC incorpora una meta de adaptación, en conformidad con el artículo 7.1 del Acuerdo de París, para lograr, hacia 2030, disminuir las vulnerabilidades territoriales, socioeconómicas y ambientales y fortalecer la resiliencia de los diferentes sectores. Mediante medidas de concientización y construcción de capacidades, el país encaminará a que su población se encuentre preparada para responder al desafío urgente de adaptarse a los impactos del cambio climático.

En la elaboración de la NDC, tanto la articulación intra e interinstitucional como la participación pública fueron ejes centrales. Es decir que, la totalidad del diseño y la revisión fue coordinada por el Gabinete Nacional de Cambio Climático, en un proceso colaborativo y participativo en el que trabajaron de manera conjunta y articulada todas las carteras de la Administración Pública Nacional, todas las jurisdicciones provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA).

¿Qué es el cambio climático?

Se refiere a una variación significativa en los componentes del clima cuando se comparan períodos prolongados, pudiendo ser décadas o más. Por ejemplo, la temperatura media de la década del ’50 con respecto a la temperatura media de la década del ’90. En ese sentido, el clima de la tierra ha variado muchas veces a lo largo de su historia debido a cambios naturales, como las erupciones volcánicas, los cambios en la órbita de traslación de la tierra, las variaciones en la composición de la atmósfera, entre otros.

Pero, desde los últimos años del siglo XIX, la temperatura media de la superficie terrestre ha aumentado más de 0,6º C. Este aumento está vinculado al proceso de industrialización iniciado hace más de un siglo y eso se debe a las altas cantidades de combustión de cantidades de petróleo y carbón, la tala de bosques y algunos métodos de explotación agrícola.

FUENTE: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación

Facebook
WhatsApp
X
LinkedIn

Noticias relacionadas

23 julio, 2024
Se llevó a cabo el Primer encuentro del Comité de Cuenca Forestal Caimancito, presidido por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, en el marco del proyecto Pagos por Resultados de REDD+ que financia el Fondo Verde del Clima, y tiene como agencia de implementación a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
23 julio, 2024
El estudio de investigadores del CONICET, publicado en una prestigiosa revista de nanotecnología, podría sentar las bases para el diseño de dispositivos inspirados en la naturaleza.
12 julio, 2024
Nueva guía de implementación y traducciones de GRI 14: Sector Minero 2024. GRI lanza guía de implementación y nuevas traducciones del Estándar Sectorial GRI para la Minería, apoyando informes coherentes y prácticas mineras más transparentes a nivel mundial. #InformesSostenibles #MineríaResponsable