revista_digital-logo

Con bambú guaraníes aprenden y construyen centro de artesanos

En Calilegua, cálido pueblo de las Yungas jujeñas se erige un Centro de Artesanos en Bambú, de la mano de la Cooperativa Cimbra para la comunidad guaraní. Su gente aporta mano de obra para construirla mientras se forma en talleres, en una planta de tratamiento de bambú allí construida y en su cultivo experimental, mientras la entidad aborda el diseño hidrológico a través de esa

El Centro de Artesanos en Bambú que se está construyendo con esa caña en la sede de la Comunidad Hermanos Unidos de Calilegua es un proyecto que lleva alrededor de un año y medio, debido a que ya estaban vinculados con las comunidades coya guaraní y guaraní. Al encontrar este recurso del bambú considerado muy noble, entienden que puede ser aprovechado con diversos fines.

“Si bien es el polo maderero de la provincia, no cuenta con ninguna estrategia de aprovechamiento del recurso, el bambú tiene diversas propiedades, son todas buenas y tiene que ver con los recursos ambientales que brinda”, afirmó Martina Vismara de Cooperativa Cimbra.

Hasta entonces el bambú lo usaban ingenios azucareros como cortina de viento, abrigo para el ganado, y debido a su capacidad de radicarse en el terreno para facilitar la regeneración de los suelos, el escurrimiento correcto del agua para que haya uso eficiente del recurso hídrico, y para la prevención de incendios, algo que la cooperativa aspira a trabajar en el futuro. “Si los bambusales son cuidados, manejados en forma sustentable pueden constituir una solución basada en la naturaleza para la prevención de incendios”, precisó al respecto Vismara.

Planteó que empezaron a estudiar al bambú y sus propiedades como una cadena de valor muy variada, puede ser utilizado para alimentación debido a que los brotes son comestibles, para elaboración de artesanías, carpintería, producción de muebles y en construcción ya que hay experiencias en Orán donde se construyó casas y un salón de usos múltiples con paredes de esta caña.

Debido al interés se acercaron a dos comunidades, la de Hermanos Unidos en Calilegua y la de Arete Guazú de Caimancito, con quienes realizaron talleres participativos sobre el aprovechamiento del bambú, y encontraron que estaban interesadas en poner en valor este recurso del bambú. En ambas comunidades se hizo una pequeña plantación de bambú en forma experimental para el desarrollo comunitario y apuntan a que éstas estén involucradas.

En Calilegua la comunidad está trabajando en torno a las artesanías. Hicieron una capacitación con la Fundación Sustentarte, de Misiones, especializada en bioeconomía del bambú; y sumaron experiencias en el ramal de Salta y de Jujuy. Fue el ingeniero civil José Dragone, con experiencia de construcción en caña en 2003 denominada La Bambu, con quien pudieron diseñar el Centro de Artesanos en Bambú que se está construyendo en la sede de la Comunidad Hermanos Unidos de Calilegua.

Participan del proyecto 20 titulares del programa de Nación Potenciar Trabajo y ocho miembros de la Comunidad que colaboran porque están interesados en capacitarse; además de un equipo técnico de ingenieros agrónomos y constructores especializados en caña de bambú.

La capacitación incluye un marco teórico sobre por qué se hace el curado de caña, por ejemplo, para llegar a una que tenga características para la construcción, además de procedimientos constructivos y de tratamiento de la caña. Para ello en la comunidad se construyó de julio a octubre del 2022 una planta de tratamiento de bambú, financiada por la Fundación Lacroze de Fortabat, que resulta una herramienta clave para contar con caña tratada para usar en la obra del Centro de Artesanos.

El Centro que se está construyendo quedará para la comunidad que apuesta a los jóvenes y también busca brindar un lugar para artesanos que ya conocen el rubro de la artesanía del bambú y no contaban con herramientas necesarias.

La financiación de la obra proviene del Ministerio de Desarrollo Social, rondó los 3 millones de pesos y se recibió a fines de agosto, y de materiales desde el otro proyecto se aportaría cerca de 3 millones de pesos aproximadamente, otras herramientas las aporta la comunidad y la Cooperativa Cimbra, además de la mano de obra disponible, siendo 5 millones de pesos sin incluir la mano de obra. Se estima que la obra podría estar levantada en 6 meses, donde estarían ya instalados todos los equipamientos.

Aportes y capacitación

Por otro lado, la Cooperativa Cimbra contactó al productor Carlos Suárez, quien tiene una pequeña plantación de bambú en Oran, Salta y les brindó capacitación en rotación de plantación de bambú además de visitar ambas comunidades.

Otro de los contactos fue con la asociación civil de Buenos Aires llamada Solución Bambú, que está más avanzada en la comercialización de la caña, y quien visitó ambas comunidades con quien se busca generar una alianza para poner en valor el recurso.

Por otra parte, en vinculación con Ingenio Ledesma, la empresa donó 500 cañas brindando autorización para poderlas cosechar y extraer.  “Para ello desde Cimbra, desde la comunidad Hermanos Unidos, lo que hemos brindado a Ledesma es un servicio de manejo sostenible que tiene que ver con la limpieza del bambuzal, para extraer las hojas secas, cañas viejas, secas y dejar un bambuzal bien oxigenado que sirve para la prevención de incendios”, explicó Vismara.

Precisó que eso implica, no solo cortar y extraer la caña, que supone quince días entre una y otra porque se pierde toda la savia y ahí se puede extraer el bambú, y no es una tarea fácil porque están enredados entre sí.  El beneficio es mutuo y sirve como un proyecto piloto.

Una obra sustentable

“El eje principal que tenemos es el hidrológico, que apunta a manejar el agua, principalmente el agua de lluvia de manera tal que en vez de ser erosiva y destructiva sea un agua aprovechable para la producción. En eso el bambú sería un elemento que utilizamos en el diseño hidrológico”, explicó Por su parte, Natalia Álvarez, ingeniera agrónoma.

Precisó que el bambú además de servir para la retención del terreno con las raíces también consume agua, y es una forma de aprovechar el recurso y evitar que el agua se convierta en un factor de degradación de los suelos. “Entonces el diseño hidrológico por un lado maneja el agua, y por otra mejora la calidad del agua, la capacidad productiva a través de los cultivos que uno puede hacer”, explicó. Sostuvo que es agua que se aprovecha en lugar de dejar ir a un cauce, y evitar que genere una inundación, o se acumule en lugares no deseados, de modo que se pueda conducir el agua y poder almacenarla.

Se trata de un “enfoque de diseño” que se puede aplicar a una finca, a distintas escalas, desde micro como tu propia casa o un terreno, con más limitaciones, pero los principios son aplicables y hasta una escala macro que podría ser una región, por ejemplo, a escala de municipios si alguno quisiera evitar inundaciones en un área.

Recordó que el enfoque se originó en Australia, y actualmente se usa en el mundo. En Argentina se usa en la zona Pampeana donde se está trabajando en la “agricultura regenerativa” que lleva implícito la aplicación del diseño hidrológico, se avanza en Patagonia, y este proyecto en Calilegua es el primero en Jujuy con dicho enfoque.

Planteó que donde se ve la aplicación es en fincas, donde lleva tiempo de relevamiento de las condiciones del lugar, y la implementación en etapas, luego ver cómo funciona para hacer ajustes.

Es una técnica denominada “manejo holístico”. La primera etapa es el contexto en el que se realiza el proyecto, relevar las capacidades y recursos de los destinatarios e involucrados directos del proyecto, cuáles son sus aspiraciones para mejorar su vida, por qué se implementa, acompaña y quedan ellos. Luego viene el terreno, clima, diseñar donde irá cada cosa, aplicar lineamientos del diseño hidrológico, luego construyendo estructuras, moviendo el suelo, y luego de un ciclo anual, se sacan conclusiones para plantear lo que funcionó y qué no.

“Les queda toda la infraestructura, un proceso que han hecho de apropiación, una vez que se ejecutan las obras siguen teniendo un acompañamiento, visitas para ver cómo van las producciones, pero quedan con una capacidad de manejar todo lo que se ha hecho”, explicó la ingeniera agrónoma quien trabaja en el diseño estratégico de la Cooperativa Cimbra al que se suman otros pares asociados al proyecto.

 

Facebook
WhatsApp
X
LinkedIn

Noticias relacionadas

23 julio, 2024
El estudio de investigadores del CONICET, publicado en una prestigiosa revista de nanotecnología, podría sentar las bases para el diseño de dispositivos inspirados en la naturaleza.
12 julio, 2024
Nueva guía de implementación y traducciones de GRI 14: Sector Minero 2024. GRI lanza guía de implementación y nuevas traducciones del Estándar Sectorial GRI para la Minería, apoyando informes coherentes y prácticas mineras más transparentes a nivel mundial. #InformesSostenibles #MineríaResponsable
11 julio, 2024
El diputado nacional Fabio Quetglas abordó recientemente el tema de los Reasentamientos Involuntarios, un asunto crucial para las políticas urbanas actuales, en un encuentro realizado en el Centro Cultural Éxodo Jujeño de San Salvador de Jujuy. Participaron los intendentes y funcionarios de los 4 municipios que conforman el Área Metropolitana de Jujuy: Palpalá, San Salvador, Yala y San Antonio. El objetivo del encuentro fue abordar una problemática común a las áreas metropolitanas y encontrar soluciones conjuntas para lograr ciudades más inclusivas y sostenibles.