Con el objetivo de consolidar el trabajo iniciado en 2024 en las siete comunidades del área de influencia sobre “curtido orgánico ancestral de pieles”, durante el mes de junio EXAR inició una nueva etapa de capacitaciones, en Huancar, El Toro y Puesto Sey, orientadas a profundizar las habilidades adquiridas hasta ahora.
Las mismas fueron lideradas por el INTI sobre un plan integral para el fortalecimiento del entramado productivo comunitario.
A futuro, el programa incorporará técnicas avanzadas aplicadas a la marroquinería, como el uso de máquinas industriales de coser sobre cuero.
Este modelo de desarrollo sostenible con identidad cultural, enmarcado en la edición 2025 del proyecto de agregado de valor en pieles naturales, integra técnicas artesanales ancestrales con tecnologías modernas, generando una sinergia que fortalece las economías locales sin perder de vista el respeto por el patrimonio cultural ni las prácticas sostenibles.
“Estas actividades ofrecen alternativas productivas más allá de la minería, fomentando la autonomía económica y la generación de empleo genuino” comentó Cesar Sadir, técnico peletero.
De esta manera, EXAR continúa impulsando un modelo de desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible.
Sobre EXAR Es una empresa argentina conformada por Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), dedicada al desarrollo y producción de carbonato de litio en el Salar Cauchari-Olaroz, donde se emplaza la “Planta Cauchari-Olaroz”, en la provincia de Jujuy, República Argentina.
La compañía se convirtió en el principal productor de carbonato de litio en 2024, tras superar las 25.000 toneladas producidas. Para el 2025, espera producir entre 30.000 y 35.000.
Video: proceso productivo.
Asimismo, EXAR genera más de 2100 empleos, entre trabajadores directos e indirectos.
Fuente: comunicacionesexar@exar.com.ar