revista_digital-logo
AD

Exar presente en el primer Festival del Litio

Habitantes de toda la provincia se acercaron a participar, junto a referentes de las comunidades, funcionarios locales y provinciales quienes acompañaron a las empresas mineras de litio y a las empresas comunitarias de Olaroz Chico en una hermosa jornada. Este Primer Festival fue una iniciativa de fortalecimiento y sinergia, en un territorio con visión de progreso y crecimiento. Diferentes instituciones pudieron mostrar en sus stands el modo en el cual desarrollan sus trabajos en el Salar de Olaroz Cauchari.

 

Mónica Echenique, superintendente de Relaciones Comunitarias de Exar, junto a su equipo, participaron de la convocatoria para apoyar la iniciativa de la comunidad. Refiriéndose a la jornada comentó: “El Festival se celebró en un ambiente de camaradería y alegría. Esto permite mostrar el buen trabajo realizado por los tres principales actores de la minería de litio en la zona: el Estado que acompaña y controla; las comunidades, que son superficiarias, han encontrado oportunidades para tener empleo y desarrollar proyectos productivos en relación a la actividad en el Salar; y las empresas de litio jujeñas, que han hecho un gran esfuerzo por mantener informadas a las comunidades, proteger un diálogo constante y brindarse con mucho respeto. Es por eso, que en un día como éste podemos estar festejando con alegría que estamos avanzando juntos”.

En el Stand de Exar los artesanos de los pueblos de Pastos Chicos y Huancar fueron los invitados especiales que mostraron su colorido trabajo en tejidos y marroquinería.

El broche de oro del festival fue la participación de una joven susqueña: Warita Calapanchay que, con su canto, llenó alegría el corazón de la Puna.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn

Noticias relacionadas

1 diciembre, 2023
Denominado “Los desafíos del trabajo y el rol de la mujer”, se llevó a cabo el primer conversatorio de mujeres en Susques, este jueves 30 de noviembre. 
17 noviembre, 2023
El CUD digital tiene validez oficial al igual que la versión impresa y puede ser utilizado para cualquier trámite que se requiera. El Certificado digital que podrá llevarse en el teléfono celular cuenta también con un código QR que puede ser escaneado y fiscalizado en cualquier momento y también puede ser descargado en formato PDF en caso de requerirse.
7 noviembre, 2023
Se trata de la implementación de un sistema de fabricación de paredes con un componente residual conocido como maloja. Es un método más barato y hasta cinco veces más aislante que las construcciones tradicionales.

AD Footer