revista_digital-logo
AD

La ONU y una mirada al futuro de las energías renovables

El secretario general de la ONU presentó un proyecto que propone cinco puntos para conseguir que a mediados del siglo el mundo produzca la mayor parte de la energía de fuentes renovables, Antonio Guterrez, reconoció que las energías renovables son “el único camino creíble” para evitar una catástrofe climática global y progresiva.

“Sólo las energías renovables pueden salvaguardar nuestro futuro, cerrar la brecha de acceso a la energía, estabilizar los precios y garantizar la seguridad energética es crucial”, aseguró.

Desde Naciones Unidas alertaron que será muy difícil lograr el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados, mientras no se hagan cambios medulares en el uso y transición a dichas energías 

“Con las políticas energéticas actuales, nos dirigimos a 2,8 grados de calentamiento global para finales de siglo. Las consecuencias serán devastadoras para el planeta, con varias partes inhabitables. Y para muchos países, esto es una sentencia de muerte”, advirtió.”

En los últimos datos de la UNO, las energías renovables representan el 30 por ciento de la electricidad mundial, un porcentaje que debería duplicarse hasta superar el 60 por ciento para el año 2030, para ir logrando un equilibrio climático global.

Durante la Asamblea, Guterres presentó Plan Energético de Cinco Puntos, para llevar a cabo con miras a una transición energética efectiva y concreta.

El programa especifica entre sus puntos, la necesidad de eliminar las barreras de la propiedad intelectual para que las nuevas tecnologías en el uso de las energías renovables, incluido el almacenamiento de energía, sean tratadas como “bienes públicos mundiales”, debido a la urgencia de la situación para el mundo.

También instó a los países a diversificar y permitir mayor acceso a las cadenas de suministro de materias primas y componentes para dichas fuentes de energía, a fin de dinamizar y apresurar los procesos para la transición. También destacó cómo las inversiones públicas y privadas en energías renovables deberían triplicarse hasta alcanzar al menos cuatro billones de dólares al año.

“Los bancos multilaterales de desarrollo también deben invertir masivamente en promover el desarrollo de infraestructuras de energías renovables, añadió, mientras que las naciones más ricas deben colaborar con los organismos de crédito para aumentar las inversiones verdes en los países en desarrollo”, apuntó.

Por último, la ONU hizo un llamamiento a los líderes políticos para acelerar la aprobación de proyectos sostenibles y ha puesto en valor las subvenciones para propuestas de incumbencia energética, así como el fomento a las inversiones públicas y privadas para completar y avanzar sobre proceso hacia la transición energética.

Por su parte, el presidente de la Asamblea General de la ONU, explicó cuáles serían las medidas adecuadas que deben tomarse para que las energías renovables representen el 60% de la generación mundial de electricidad en 2030.

Entre ellas figuran la inversión y el desarrollo de herramientas científicas de medición, la creación de un mecanismo de seguimiento para evaluar los avances globales, la eliminación de las barreras de propiedad intelectual antes mencionados y el refuerzo y apoyo a las asociaciones para iniciativas de energía sostenible.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn

Noticias relacionadas

30 noviembre, 2023
Flavia Royon encabezó el último plenario de la actual gestión del Consejo Federal de Energía Eléctrica (CFEE). Los participantes coincidieron en el valor del espacio a la hora de consensuar las políticas públicas que permitan concretar las oportunidades de la transición energética.
24 noviembre, 2023
A través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV) el Gobierno de Jujuy lleva adelante el programa de Pueblos Solares, por el cual se reconvierte la fuente de energía de pueblos dispersos a sistemas fotovoltaicos con acumulación en baterías de ion litio, lo que permite garantizar el servicio las 24hs. La energía […]
10 noviembre, 2023
Marianela fue una de las invitadas especiales de este evento que se desarrolló en el Parque Nacional Koli y que tiene por finalidad hacer foco en los desafíos que enfrentan las ciudades, regiones, industrias y recursos naturales en su camino hacia una bioeconomía circular.

AD Footer