La provincia avanza sostenidamente en la mejora de la gestión de residuos especiales, hospitalarios y peligrosos.

Participaron directores y encargados de hospitales y otras dependencias sanitarias, quienes abordaron de forma técnica y normativa los alcances de la Resolución N° 127-2025-SCA, que regula la disposición diferenciada de residuos patogénicos y el reciclaje de envases vacíos de soluciones intravenosas, peritoneales y de hemodiálisis.

 

 

 

Según declaró la Ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, “el personal del sistema de Salud provincial, tanto técnicos, administrativos y profesionales de establecimientos sanitarios, cumplen un rol esencial y estratégico en este esquema de trabajo”.

Agradeció y reconoció “la disposición para fortalecer los procesos de segregación de residuos patógenos en el marco de un cambio de paradigma en su tratamiento”, expresó la titular de la cartera ambiental.

También recordó que en Jujuy los residuos patógenos se tratan en una Planta que cuenta con dos tecnologías: un horno pirolitico y un autoclave. Brindando soluciones ambientales en la materia y garantizando el tratamiento de este tipo de residuos.

Durante la jornada se trabajó sobre la correcta segregación de residuos compuestos por partes anatómicas y estéticas orgánicas, generados en quirófanos y salas de parto, que deben colocarse en bolsas rojas con precinto amarillo y destinarse a incineración en horno pirolítico. También se precisaron las condiciones para considerar ciertos residuos como no infecciosos y su potencial de reciclaje.

Uno de los consensos más importantes fue el avance en la elaboración de un manual unificado de gestión de residuos para establecimientos de salud, con el objetivo de optimizar los procesos, garantizar el cumplimiento normativo y acompañar la transición hacia hospitales verdes, ambientalmente responsables y sostenibles.

La actividad fue organizada por la Secretaría de Calidad Ambiental, a través de la Dirección de Residuos Especiales y Pasivos Ambientales, y forma parte de una agenda de formación continua que busca integrar la perspectiva ambiental en todos los ámbitos de la administración pública local.

 

Fuente: prensa.jujuy.gob.ar

Facebook
WhatsApp
X
LinkedIn

Noticias relacionadas

20 noviembre, 2025
Finning fortalece su presencia en San Juan con un plan integral que combina inversión, capacitación técnica, desarrollo de proveedores y acciones comunitarias, consolidándose como un aliado estratégico. Con nuevas instalaciones, programas de formación y proyectos de impacto social, la compañía impulsa empleo, talento local y una cadena de valor más robusta para el futuro minero de la provincia.
19 noviembre, 2025
Banco Macro y Emprende IAE anunciaron a los ganadores de NAVES Argentina 2025, en una final que reunió a los 28 mejores proyectos del país. La edición volvió a destacar innovación, talento federal y soluciones de alto impacto en energía, tecnología y sustentabilidad.
14 noviembre, 2025
Se entregaron los premios del Concurso “1Minuto por mi Tierra” en la región Valles. Se trata de una iniciativa que promueve la conciencia ambiental a través del lenguaje audiovisual.