Lanzamiento de la Plataforma CASA CONICET – Tecnologías para el Hábitat Sostenible

Desde la Dirección de Gestión de Tecnologías de la Gerencia de Vinculación Tecnológica (GVT), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) lanza la Plataforma Casa CONICET – Tecnologías para el Hábitat Sostenible, una herramienta destinada a visibilizar y promover las capacidades y desarrollos del organismo orientados a la construcción y la vivienda sustentable.

 

 

 

El propósito de esta iniciativa es fortalecer la generación de alianzas con el sector público, privado y de la sociedad civil, ofreciendo un espacio que integra soluciones científicas y tecnológicas en áreas clave como sistemas y materiales constructivos, diseño bioclimático y energías renovables.

El Gerente de Vinculación Tecnológica, Tomás Mazzieri agradeció a la Coordinación de Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo y Sustentable de la GVT por asumir el desafío de impulsar la plataforma, así como a los institutos, becarios y personal de apoyo que participaron en esta primera etapa. “Esta es una iniciativa de y para todo el CONICET, que se nutre de la interacción entre la comunidad científica y los distintos actores del sistema productivo y social. El resultado está a la vista y nos impulsa a seguir generando, de manera conjunta, nuevos proyectos”. Asimismo, destacó la colaboración de la Dirección de Relaciones Institucionales (DRI) y de la Gerencia de Organización y Sistemas (GOS).

Por su parte, la Directora de Gestión de Tecnologías de la GVT, Dulce Zabalo destacó que el objetivo de impulsar Casa CONICET, desde la Dirección de Tecnología, es “visibilizar proyectos, capacidades y desarrollos”. Cuando el equipo presentó la propuesta, nos pareció sumamente valiosa porque permite poner en valor trabajos que se vienen realizando junto a organizaciones, municipios y otros actores del territorio. Al mismo tiempo, resulta clave mostrarle a la sociedad el aporte que investigadores y universidades llevan adelante y ponen a disposición para responder a distintas necesidades”.

En su primera etapa, la Plataforma ya pone a disposición una serie de sistemas constructivos innovadores y sustentables, desarrollados por investigadores del CONICET a partir de materiales tradicionales y no tradicionales, diseñados a medida de diferentes necesidades y contextos. También se presentan diversos materiales constructivos creados a partir de insumos reciclados, orgánicos y biomateriales, muchos de ellos con nanotecnología incorporada. Estos desarrollos buscan optimizar las características estructurales y funcionales de las construcciones, aportando soluciones de calidad que combinan innovación con sustentabilidad.

El área de diseño bioclimático reúne capacidades orientadas a optimizar el uso de los recursos naturales, mejorar la eficiencia energética y promover una arquitectura sostenible adaptada a los factores climáticos locales. Finalmente, la sección de energías renovables invita a explorar dispositivos y equipamientos desarrollados por el CONICET que buscan dar respuesta a los desafíos energéticos locales mediante soluciones tecnológicas adaptadas a distintos contextos y necesidades.

Uno de los espacios de la Plataforma es la sección de proyectos, que muestra cómo las tecnologías desarrolladas por el CONICET se transforman en soluciones concretas para la construcción y el hábitat.

La actualización de la Plataforma será permanente, lo que permitirá ampliar y diversificar la oferta de capacidades disponibles. De esta manera, se consolidará como un espacio dinámico de articulación entre ciencia, tecnología y sociedad, orientado a dar respuestas concretas a los desafíos del hábitat en el siglo XXI.

Fuente: conicet.gov.ar

Facebook
WhatsApp
X
LinkedIn

Noticias relacionadas

20 noviembre, 2025
Finning fortalece su presencia en San Juan con un plan integral que combina inversión, capacitación técnica, desarrollo de proveedores y acciones comunitarias, consolidándose como un aliado estratégico. Con nuevas instalaciones, programas de formación y proyectos de impacto social, la compañía impulsa empleo, talento local y una cadena de valor más robusta para el futuro minero de la provincia.
19 noviembre, 2025
Banco Macro y Emprende IAE anunciaron a los ganadores de NAVES Argentina 2025, en una final que reunió a los 28 mejores proyectos del país. La edición volvió a destacar innovación, talento federal y soluciones de alto impacto en energía, tecnología y sustentabilidad.
14 noviembre, 2025
Se entregaron los premios del Concurso “1Minuto por mi Tierra” en la región Valles. Se trata de una iniciativa que promueve la conciencia ambiental a través del lenguaje audiovisual.