revista_digital-logo
AD

Laura Flores: primera jueza Ambiental del país. Reformas y mejoras desde la experiencia.

El primer Juzgado Ambiental del país, creado en el marco de la Reforma de la justicia provincial de Jujuy está a cargo de la única jueza ambiental de la Argentina.

Una mujer que dedicó su vida por la preocupación por el medioambiente. Es abogada y está especializada en derecho ambiental, forestal y de la salud pública. Estudio y trabajó en las universidades de Essex (Inglaterra) y UCSF y UCBerkeley (Estados Unidos).

La importancia de leyes para la protección del medio ambiente radica en garantizar su cuidado, la educación y participación de las personas, controlando el impacto y el daño ambiental que puedan causar, en ese marco es que en marzo del año 2019 se puso en funcionamiento el primer juzgado ambiental de la Provincia de Jujuy, y en septiembre del año 2021 se designaron dos fiscales ambientales.

En el marco de la Ley Provincial Nº 5.899 del año 2015, se crean dos juzgados ambientales y dos fiscalías especializadas, que son órganos jurisdiccionales especializados con competencia en materia ambiental; destinados a amparos ambientales; los juicios ordinarios por reparación y/o remediación de daños ambientales, incluida la faz resarcitoria privada; los procesos cautelares ambientales; y todos los demás procesos judiciales de naturaleza ambiental y/o regidos por legislación específica vinculada al ambiente.

Estamos atravesando momentos de grandes cambios en pos del cuidado ambiental. Se reafirman leyes y se ponen en vigencia nuevas, que favorezcan el bien común de todos y el lugar que habitamos.

En este sentido es que en enero del 2016 entraron en vigor oficialmente el 1 de enero de 2016 los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobada por los dirigentes mundiales en septiembre de 2015 en una cumbre histórica de las Naciones Unidas.

Son 17 ODS aprovechan el éxito de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y tratan de ir más allá para poner fin a la pobreza en todas sus formas. Los nuevos objetivos presentan la singularidad de instar a todos los países, ya sean ricos, pobres o de ingresos medianos, a adoptar medidas para promover la prosperidad al tiempo que protegen el planeta.

El juzgado ambiental actualmente funciona con un CIE conformado por Alejandra Portal Ing. Industrial, dos ingenieros agrónomos Cecilia Coraglio y Emilio Manero, Silvia Lozano técnica en gestión ambiental, y Juan José Muñoz técnico especialista en imágenes y sensores remotos. El CIE interviene en todo el proceso ambiental, desde el inicio hasta la ejecución de sentencia. Esto le otorga a la actuación del juzgado una impronta más científica y técnica que guía desde la multidisciplina todo el itinerario procesal.

Fuente: Dialogo Ciudadano

 

 

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn

Noticias relacionadas

29 noviembre, 2023
Anuncian la primera exposición de productos hechos con plástico reciclado o reutilizado: El evento reunirá a diversas empresas y emprendedores comprometidos con la sustentabilidad, con la premisa de visibilizar que el plástico no es un residuo, sino un recurso para la economía circular.
16 noviembre, 2023
En el marco de la política de protección de la Biodiversidad, los equipos del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy recuperaron y rehabilitaron un ejemplar de quirquincho (Chaetophractus vellerosus) que había sido rescatado por una vecina de San Salvador de Jujuy, quien se puso en contacto con el área de Biodiversidad de la cartera ambiental.

AD Footer