revista_digital-logo
AD

Mesa del Litio Argentina con nuevos horizontes.

El martes 7 de febrero, en la Casa de Catamarca en Buenos Aires se llevó adelante una nueva reunión de la  Mesa del Litio, conformada por las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca en conjunto con la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Nación y la empresa Y-TEC. Durante este encuentro, se propusieron alternativas de abordaje que permitan promover el valor agregado a la producción local, buscando generar mayores beneficios para las provincias por la explotación del Litio.

El grupo institucional presidido por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, acordó la importancia de instrumentar mecanismos para que las empresas productoras de Litio asignen un porcentaje de su producción para la industrialización y el agregado de valor que devenga en beneficios para los territorios involucrados.

Se fijó como premisa que la redirección estratégica de los beneficios de la industria inicie en las provincias productoras de ese recurso, con el fin de consolidar una cadena de valor fuerte de cara al desafío en el desarrollo de la electromovilidad y la necesidad de almacenamiento de energías renovables.

Hoy los beneficios son acotados.

Hubo preocupación por el hecho de que las provincias no están participando de manera sustancial de las ganancias extraordinarias obtenidas por las empresas, a partir del crecimiento considerable del precio internacional del Litio, para lo que se está evaluando medidas a adoptar, que permitan el desarrollo equitativo y sostenible.

“Hemos decidido iniciar un debate y negociaciones con las empresas, e implementar medidas para que quede la mayor cantidad de litio posible en la República Argentina para su industrialización para proyectos de agregado de valor”, remarcado desde la Mesa de Litio.

“Además hemos planteado nuestra preocupación por que cada vez que hay un aumento exorbitante en los precios del litio a nivel internacional, no se compadece con la renta que están recibiendo las provincias litíferas. Es un tema sobre el que vamos a hablar con las empresas de Jujuy, Salta y Catamarca”, expresó Morales durante el encuentro.

De la reunión participaron los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales, Catamarca, Raúl Jalil y el mandatario de Salta, Gustavo Saénz. También estuvieron presentes funcionarios de la Secretaria de Asuntos Estratégicos de Nación, Mercedes Marcó del Pont, el presidente del Directorio de Y-TEC y de YPF Litio, Roberto Salvarezza, el director del Centro de Economía Política Argentina-Cepa, Hernán Letcher, la senadora nacional por Catamarca, Lucía Corpacci, y el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa.

Un objetivo común

En diciembre pasado la Mesa del Litio incorporó a la Secretaría de Asuntos Estratégicos, con el objetivo de planificar en forma conjunta el desarrollo territorial para buscar las mejores formas de explotar económicamente la extracción de litio.

En esa oportunidad, Mercedes Marcó del Pont, se comprometió a trabajar junto con Salta, Catamarca y Jujuy para concretar un plan de desarrollo de mediano y largo plazo que garantice que Argentina participe de la transición energética como un actor relevante en toda la cadena de valor.

También participio del equipo de trabajo Roberto Salvarezza, presidente de la empresa Y-TEC (YPF Tecnología), quien ha manifestado en varias oportunidades que el litio es un recurso vital en la transición del mundo hacia una energía más limpia, con la disminución de la emisión de dióxido de carbono.

Fuente https://www.infobae.com/

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn

Noticias relacionadas

1 diciembre, 2023
Denominado “Los desafíos del trabajo y el rol de la mujer”, se llevó a cabo el primer conversatorio de mujeres en Susques, este jueves 30 de noviembre. 
17 noviembre, 2023
El CUD digital tiene validez oficial al igual que la versión impresa y puede ser utilizado para cualquier trámite que se requiera. El Certificado digital que podrá llevarse en el teléfono celular cuenta también con un código QR que puede ser escaneado y fiscalizado en cualquier momento y también puede ser descargado en formato PDF en caso de requerirse.
7 noviembre, 2023
Se trata de la implementación de un sistema de fabricación de paredes con un componente residual conocido como maloja. Es un método más barato y hasta cinco veces más aislante que las construcciones tradicionales.

AD Footer