revista_digital-logo
AD

Mujeres mineras: información en 1era persona en el nuevo suplemento de WIM Argentina

Women in Mining Argentina lanzó el boletín mensual de septiembre con información, entrevistas e historias en torno al trabajo y desarrollo de las mujeres en la industria minera.

Durante el mes de septiembre WIM Argentina y la Secretaría de Minería lanzaron la guía de prevención de la violencia. Se trata de una herramienta destinada a combatir la violencia de género en empresas e instituciones relacionadas con la industria. El documento se titula “Guía de Prevención y Actuación ante Violencias por Razones de Género”, y ya está disponible en formato digital. El lanzamiento contó con la participación de autoridades mineras y directivas de WIM, entre ellas la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, y la presidenta de la ONG de mujeres mineras, María Eugenia Sampalione.

Mercedes Rodríguez, directora ejecutiva de WIM Argentina, fue una de las artífices de la guía junto a la coordinadora de Comunicación, Jimena Barry, y las asesoras especializadas en la materia, Karina Viñas y Alejandra Jerez, quienes recibieron apoyo técnico de la Unidad Asesora de Políticas de Género de la Secretaría de Minería de la Nación. “La guía se ha diseñado con gran atención a los detalles, considerando las diversas condiciones geográficas, culturales y sociales en las que se desarrollan las actividades mineras.

La ONG de mujeres mineras, estuvo presente en evento de equidad de CAMARCO. Un encuentro organizado por la Cámara Argentina de la Construcción, en este caso orientado a equidad de género. Durante el evento se debatió sobre la ampliación de las licencias familiares en el Congreso de la Nación, la agenda de género a nivel internacional, el liderazgo de las mujeres en espacios masculinizados y el emprendedurismo. Amalia Saenz, directiva de la firma de litio Lake Resources y también integrante de la Comisión de WIM Argentina, representó a la organización en esta plataforma que tuvo lugar el 12 de septiembre en la sede “Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat”, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por otra parte, la Unión Industrial de San Juan llevó a cabo la primera feria sectorial de la provincia, denominada “Emprezar”. Este evento se extendió a lo largo de tres días y congregó a más de 100 representantes industriales de todo el país. El encuentro incluyó una variada programación que abarcó mesas redondas, conferencias para público general y disertaciones especializadas. Emprezar surgió con el objetivo de fomentar el crecimiento y desarrollo sostenido de las empresas familiares de la provincia de San Juan, reconociéndolas como agentes económicos esenciales en la dinamización de los circuitos productivos locales. En esta ocasión, WIM Argentina estuvo presente en el evento y llamó a reconsiderar los beneficios económicos y sociales que genera la minería en un territorio con historia como San Juan, destacando “la capacidad de arraigo y de mejora en la calidad de vida que puede generar este sector”.

La cifra de trabajadores supera los 38 mil y ya son más de 4 mil las mujeres mineras en el país

La Secretaría de Minería de la Nación, en su informe actualizado a septiembre con datos reportados hasta mayo, destacó el continuo crecimiento del empleo en el sector minero argentino. En el último informe mensual se reportaron un total de 38.853 puestos de trabajo en la industria, lo que representa un aumento del 6,8% en comparación con mayo de 2022. Este incremento equivale a la creación de 2.480 empleos formales directos en el sector durante este período.

En este informe se observó un incremento significativo en el empleo femenino, alcanzando los 4.375 puestos. En ese sentido, es importante destacar que la exploración y financiación de la minería del litio, en tanto, contó con un total de 313 mujeres (7,2% del empleo minero femenino), participando en el 23,5% del sector con un crecimiento interanual del 95,6% que se tradujo en 153 nuevos puestos femeninos. De esta forma, el rubro de exploración y financiación de litio se destaca como el que presenta una mayor participación de mujeres.

También, es importante mencionar que la tercera productora de litio de Argentina lanza mejoras laborales orientadas a género. Se trata de la Minera Jujeña Exar, quien brindó una nueva capacitación a sus equipos para actuar en situaciones de violencia contra mujeres y diversidades, mientras que avanzó en una serie de acciones para asegurar mejores condiciones laborales para sus colaboradores. Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la violencia de género y de promover la igualdad en el ámbito local y comunitario, Exar renovó su convenio de cooperación con el Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género de Jujuy. Por parte de la compañía, participó de la firma del acuerdo Natalia Giménez, presidenta del Comité de Género y Diversidad de la empresa, mientras que por el Consejo lo hizo Lourdes Navarro, presidenta del organismo.

Finalmente, nos encontraremos una entrevista “Cuidado ambiental con mirada de mujer”. En diálogo con WIM Argentina, Ariana Carrazana, CEO en la empresa de servicios geológicos MiningiDEAS y asesora de la ONG, compartió detalles sobre el desarrollo de la plataforma de monitoreo ambiental CyMA-Santa Cruz. Este proyecto, realizado en colaboración con el gobierno de esa provincia y con el apoyo de la Universidad Nacional de San Luis, está diseñado para el control ambiental de más de 10 minas santacruceñas.

Accede al boletín mensual WiM Argentina Septiembre: https://strapi-pm.s3.amazonaws.com/Suplemento_WIM_Argentina_Septiembre_2023_bed730c1b5.pdf

 

Fuente: WIM Argentina.

 

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn

Noticias relacionadas

1 diciembre, 2023
Denominado “Los desafíos del trabajo y el rol de la mujer”, se llevó a cabo el primer conversatorio de mujeres en Susques, este jueves 30 de noviembre. 
28 noviembre, 2023
Ecovalor es una Pyme que se dedica a reciclar neumáticos fuera de uso (NFU) provenientes de gomerías, distribuidores e industrias del caucho que producen chatarra. Los tritura y los convierte en materia prima que se incorpora a nuevos procesos productivos.

AD Footer