revista_digital-logo
AD

Onu y su programa de resiliencia

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

Los desastres afectan cada vez más al medio ambiente, con consecuencias para la salud humana, los medios de vida y la seguridad. Programas de la ONU como  PNUMA ha trabajado en la respuesta a desastres en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, México, Paraguay, Perú, Suriname, Islas Turcas y Caicos, Uruguay y Venezuela.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente  (PNUMA) apoya la implementación de la Agenda de ODS 2030 mediante el asesoramiento a planes de desarrollo y políticas públicas nacionales y la implementación de proyectos concretos con soluciones innovadoras en materia de fortalecimiento de la gobernanza ambiental, cambio climático, gestión de residuos y químicos, eficiencia en el uso de recursos, evaluación ambiental, prevención de desastres y conflictos y uso sostenible de los ecosistemas

Reducción del riesgo de desastres de ecosistemas

El PNUMA trabaja para promover el cuidado del medio ambiente como una solución para la disminución de riesgos desastres. Desarrolla enfoques basados en preservación de ecosistemas, la gestión de cuencas hidrográficas, el manejo de zonas costeras y la gestión de áreas protegidas son medios para reducir el riesgo de desastres y aumentar la resiliencia de las comunidades y países vulnerables.

Cooperación ambiental para la consolidación de la paz

El PNUMA tiene como objetivo utilizar la cooperación ambiental para transformar los riesgos de conflictos por los recursos en oportunidades para la estabilidad y consolidación de la paz. Los recursos naturales a menudo generan conflictos de intereses, lo que socava los esfuerzos de consolidación por mantener la paz, por lo que se deben gestionar y consolidar adecuadamente.

Preparación para emergencias ambientales y tecnológicas
Las emergencias ambientales pueden causar graves daños, así como la pérdida de vidas humanas y bienes. Son el resultado de desastres naturales, tecnológicos o provocados por el hombre, o una combinación de estos. La preparación y planificación para afrontar estos eventos es esencial, para reducir los efectos nocivos sobre la salud humana y el medio ambiente del que dependemos, permitiendo una respuesta y recuperación más eficaz.

Evaluación ambiental posterior a crisis
Las evaluaciones en campo de los impactos ambientales provocados por los desastres son fundamentales, los medios de subsistencia y la seguridad forman el centro de las operaciones de gestión de desastres y conflictos del PNUMA. A través de la Unidad Conjunta para el Medio Ambiente con la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, el PNUMA moviliza y coordina la respuesta internacional a emergencias y la identificación de los riesgos ambientales causados por conflictos, desastres y accidentes industriales.

Recuperación ambiental
El PNUMA estipula apoyar a los gobiernos nacionales en la identificación y abordaje de sus prioridades ambientales con los programas de recuperación que se adaptan a las necesidades específicas de cada país y región, a raíz de una evaluación ambiental posterior a la crisis. La organización busca ayudar a gestionar los recursos naturales de manera más eficaz y sostenible y usarlos para una recuperación sostenible a largo plazo después de un desastre o conflicto.

FUENTE: https://www.unep.org/

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn

Noticias relacionadas

29 noviembre, 2023
Anuncian la primera exposición de productos hechos con plástico reciclado o reutilizado: El evento reunirá a diversas empresas y emprendedores comprometidos con la sustentabilidad, con la premisa de visibilizar que el plástico no es un residuo, sino un recurso para la economía circular.
16 noviembre, 2023
En el marco de la política de protección de la Biodiversidad, los equipos del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy recuperaron y rehabilitaron un ejemplar de quirquincho (Chaetophractus vellerosus) que había sido rescatado por una vecina de San Salvador de Jujuy, quien se puso en contacto con el área de Biodiversidad de la cartera ambiental.

AD Footer