revista_digital-logo

Permer inauguró tres mini redes solares para comunidades originarias de Jujuy

El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) de la Secretaría de Energía finalizó las obras correspondientes a tres mini redes de generación fotovoltaica en la provincia de Jujuy con una inversión de U$D 4.380.162. Las obras corresponden a los parajes rurales de Catua, El Toro y San Juan Quillaques, que se encuentran habitados por comunidades originarias del pueblo Atacama en la puna jujeña y aislados del interconectado eléctrico. Su población se dedica principalmente a la ganadería de subsistencia así como a brindar servicios en la minería de litio.

Las mini redes consisten en plantas de generación renovable que abastecen de energía eléctrica e ininterrumpida a un paraje aislado a través de un tendido eléctrico. Las plantas cuentan con acumulación en banco de baterías de litio hierro fosfato, lo que permite abastecer de suministro eléctrico por las noches. A su vez, cuenta con un respaldo a diesel para cubrir la demanda en caso de condiciones desfavorables para la producción de energía. La distribución cuenta con alumbrado público y un medidor para cada usuario. Su diseño cubre una demanda eléctrica similar a la de un usuario urbano, consistiendo en promedio por día en 426 kWh para Catua, 443 kWh para El Toro, y 182 kWh para San Juan Quillaques. Se prevé, además, la ampliación demográfica de estos parajes a pequeños pueblos en pocos años.

“Las mini redes permiten que los parajes puedan desarrollarse productiva y socioeconómicamente, lo que naturalmente promueve un dinamismo económico y el crecimiento demográfico.” señaló Luciano Galardón, coordinador del Permer.

La mini red fotovoltaica construida en la localidad jujeña de Catua representa una inversión de más de 1,7 millones de dólares y provee de energía eléctrica a unos 146 viviendas y siete edificios públicos, entre los que se cuentan un puesto de salud, el destacamento policial, el correo y un polideportivo.
La planta de la localidad de El Toro, también en la Puna jujeña, abastece de energía eléctrica, en forma ininterrumpida, a 72 viviendas y seis edificios públicos: dos escuelas, un puesto sanitario, la capilla, la posta policial y un salón comunitario de usos múltiples. El monto de esa inversión será de más de 1,5 millones de dólares.

La mini red de San Juan de Quillaques, por su parte, representa un desembolso de más de 1 millón de dólares y beneficia a los 72 habitantes de la localidad y a sus diversos edificios públicos, entre los que se encuentran el Centro Vecinal, la capilla, el puesto de salud y el destacamento policial.

El proyecto Permer contribuye a garantizar el acceso a la energía eléctrica para los habitantes rurales aislados. Las mini redes son soluciones ambientales y económicamente sustentables que promueven el arraigo territorial y fomentan el desarrollo humano de sus beneficiarios con nuevos horizontes productivos, educativos y culturales de carácter comunitario.

Fuente: Argentina.gob.ar

Facebook
WhatsApp
X
LinkedIn

Noticias relacionadas

13 enero, 2025
La empresa PCR y ArcelorMittal Acindar impulsan un proyecto de 180 MW que refuerza la sostenibilidad industrial y fomenta la generación de empleo. La inversión asciende a 255 millones de dólares y se enmarca en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones.
13 enero, 2025
El proyecto de la empresa Luz del Campo S.A. (la división de energía eléctrica de YPF) implica una inversión total de US$ 211.600.072, de los cuales en el primer y segundo año contados desde la fecha de solicitud de adhesión se emplearán US$ 204.544.000.
26 noviembre, 2024
Lo lleva adelante la Universidad Tecnológica Nacional, con financiación por 50 millones de dólares a partir de aportes público-privados. Y la iniciativa fue reconocida con un premio Innovar. Instalarán con dos boyas en la zona norte de Mar del Plata.