revista_digital-logo
AD

Productos puneños artesanales en estaciones Axion Energy

Se trata de gorros, medias y chulos tejidos con hilo de llama, con el distintivo de que son teñidos de manera natural. Quienes entren a las tiendas Spot de las estaciones de servicio podrán encontrar en una góndola -construida específicamente para esta oportunidad- estas artesanías bajo la marca de las artesanas: Lipán Manta, que significa “de Lipán”.

En la comunidad aborigen ubicada a 3750 metros sobre el nivel del mar, un grupo de mujeres tejieron a cuatro o cinco agujas y realizaron sus diseños en hilos naturales, algunos teñidos por ellas mismas con hierbas y colorantes naturales. Las tejedoras son madres, hijas, sobrinas, comadres, tías, primas… y realizan la labor en los momentos libres del día, juntas, acompañadas por sus hijos o en soledad.

Recibieron la ayuda de una empresa, que les donó 16 kilos de hilo para realizar las primeras artesanías. El hilo es natural y está conformado por un 65% de fibra de llama y el 35% restante de oveja. La compra del hilo se le hizo a la Hilandería Warmi, una empresa social que genera un impacto positivo en el desarrollo socio-económico de la Puna argentina de manera sustentable, y fue donado a las mujeres de Lipán para que pudieran utilizarlo en sus artesanías.

A través de un ciclo de capacitaciones, guiadas por un especialista en emprendimientos locales, las mujeres de Lipán profundizaron en el objetivo del proyecto del grupo, en el análisis de los costos de elaboración, los precios de sus productos y la forma de hacer crecer su actividad a través de la diversificación de puntos de venta.

Axion Energy les ofreció un espacio en las tiendas de sus estaciones para que Lipán Manta pudiera encontrar un punto de venta para su lanzamiento. Las tres estaciones donde turistas y jujeños podrán comprar las artesanías de Lipán están en el barrio Los Perales (en la intersección de Illia y El Palenque), en el barrio San Pedrito (avenida Almirante Brown al 800) y en la intersección de ruta 9 y ruta 66, en el ingreso a San Salvador, en el barrio Las Lomas.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn

Noticias relacionadas

1 diciembre, 2023
Denominado “Los desafíos del trabajo y el rol de la mujer”, se llevó a cabo el primer conversatorio de mujeres en Susques, este jueves 30 de noviembre. 
30 noviembre, 2023
Empresarios y profesionales de las energías renovables manifestaron estar "a la expectativa de definiciones" para el sector por parte del futuro gobierno de Javier Milei y tuvieron encuentros "muy productivos" con Eduardo Rodríguez Chirillo, quien fue confirmado al frente de la Secretaría de Energía por parte del designado ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro.
29 noviembre, 2023
Anuncian la primera exposición de productos hechos con plástico reciclado o reutilizado: El evento reunirá a diversas empresas y emprendedores comprometidos con la sustentabilidad, con la premisa de visibilizar que el plástico no es un residuo, sino un recurso para la economía circular.

AD Footer