Sales de Jujuy promueve acciones sostenibles

El equipo de Valor Compartido de Allkem – Sales de Jujuy se reunió con la Secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable de Jujuy, Estefanía Sánchez Cuartielles, y con el Director provincial de Protección de la Biodiversidad y Áreas Protegidas, Daniel Zenón.

En esta oportunidad, el Ing. Pablo Quiroz, del equipo de Valor Compartido, presentó los programas de desarrollo sostenible implementados en Comunidades del departamento Susques, así como sus avances, monitoreos y resultados.

Desde la Secretaría compartieron aspectos vinculados a la gestión de los recursos naturales, conservación de la Biodiversidad y al desarrollo sostenible.

A partir de esta primera reunión, se avanzará en el diseño de una agenda conjunta que incluirá temas como:  conservación y manejo de fauna silvestre, protocolos para implementar ante la presencia de predadores, uso y protección de suelos, captura de carbono y medidas de mitigación de efectos de CCG (cambio climático global).

Finalmente, los funcionarios de la Secretaría alentaron y destacaron el trabajo del equipo conformado por los operadores territoriales de Sales de Jujuy, que son quienes lideran los programas sostenibles y mantienen el contacto diario con las Comunidades del Pueblo de Atacama.

Facebook
WhatsApp
X
LinkedIn

Noticias relacionadas

17 noviembre, 2025
Un estudio internacional con participación de un investigador del INTA y del Conicet reveló que existen diferencias genéticas en la capacidad de los árboles para recuperarse del estrés hídrico, lo que abre la puerta a seleccionar ejemplares más resilientes en programas de reforestación. Un nuevo índice que cuantifica con precisión la respuesta de los árboles a sequías repetidas podría incorporarse como herramienta en programas de mejora genética.
14 noviembre, 2025
Se entregaron los premios del Concurso “1Minuto por mi Tierra” en la región Valles. Se trata de una iniciativa que promueve la conciencia ambiental a través del lenguaje audiovisual.
13 noviembre, 2025
La ganadora en la categoría premio fue la investigadora del CONICET, Gabriela Carolina Pagnussat por su proyecto “Hacia cultivos resistentes a las olas de calor: Activación del factor de splicing SWAP mediante tecnología CRIPR-dCAS9”. En categoría beca la ganadora fue Mehrnoosh Arrar por el proyecto: “Diseño racional de antivirales para el dengue”. Dicho certamen distingue la excelencia científica y fomenta la articulación público privada.