revista_digital-logo

Se inauguró la primera etapa del Parque Eólico Arauco en la provincia de La Rioja

En esta fase se pusieron en marcha 19 aerogeneradores lo que significa una potencia de 64,6 MW al Sistema Energético Nacional. Con una inversión de 120 millones de dólares el Parque Eólico Arauco se convertirá en el principal generador de energía renovable del NOA, NEA y Cuyo.

La Secretaría de Energía de la Nación, Flavia Royon, junto al Gobernador Ricardo Quintela y al ministro del Interior, Wado de Pedro, inauguraron la primera etapa del Parque Eólico Arauco III. Es una obra que generará 300 puestos nuevos de trabajo y que tiene por objetivo generar el 100 por ciento del abastecimiento eléctrico de la provincia.

Flavia Royon expresó: “Los que trabajamos en el sector de la energía sabemos del esfuerzo y de todo lo que hay detrás de cada obra que se inaugura, quiero felicitar al Gobernador y a su todo el equipo de trabajo. Es un orgullo poder ver cómo se traduce la visión de una política energética al interior del país. Porque el interior del país claramente necesita la infraestructura energética para poder hablar de desarrollo”.

La obra implica sumar una potencia de 64,6 Mw al Sistema Energético Nacional. Además, para los próximos meses se prevé la inauguración de la Cuarta Etapa de PEA II y el inicio de la construcción de su primer parque solar de 50 MW Arauco Solar I. El mismo, se convertirá en el primer parque híbrido de Argentina. En ese sentido, Flavia Royon dijo “La transición energética en Argentina que puede ser un concepto abstracto se transforma en hechos y en realidad, esto es lo que pasa en La Rioja. Un Parque Arauco que tiene ya la iniciativa de tener el primer parque híbrido -solar y eólico- del país”.

Asimismo, expresó: “es un parque que está manejado por su empresa provincial, donde claramente el beneficio del parque se traduce directamente en beneficio de todos los riojanos y las riojanas, un parque eólico que habla de energías limpias, de energía asequible y de energía segura”.

Durante su visita, los funcionarios también participaron de la inauguración de la primera etapa del Gasoducto Productivo, que cuenta con una extensión de 320 KM (tramo Casa de Piedra-Patquía-Chilecito). La inauguración de la Etapa I significa la extensión de 180 km del recorrido de Casa de Piedra hasta Patquía. A partir de esta obra resultarán beneficiadas 14,8 mil personas.

“Este gasoducto cuando termine la reversión del norte que va a terminar hacia el segundo semestre del año 2024, y que ya cuenta con financiamiento, va a posibilitar a que este gasoducto y el gas de Vaca Muerta que es competitivo a nivel mundial pueda propiciar el desarrollo industrial de La Rioja a largo plazo. Esa es la Argentina que queremos desarrollar, esa es la política energética que entendemos que hay que acompañar, que tienen que ser para la gente y para el servicio del crecimiento de un país”, destacó la secretaria de energía.

Para finalizar, es importante destacar que, en la provincia de La Rioja, en los últimos 15 años, creció la demanda de energía eléctrica cuatro veces más respecto al resto del país. En el sur de la Provincia, existe inestabilidad en los vínculos de abastecimiento energético. Por este motivo, la importancia de esta obra para la provincia.

 

Fuente: argentina.gob.ar

Facebook
WhatsApp
X
LinkedIn

Noticias relacionadas

11 febrero, 2025
La producción total alcanzó las 129.500 toneladas en todo el año pasado, a raíz de las mejores lluvias y la renovación de plantaciones.
28 enero, 2025
Una centena de vecinos y vecinas de San Salvador de Jujuy se sumaron a la propuesta de la Municipalidad capitalina y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático para conmemorar el Día Mundial de la Educación Ambiental (26/01) y el Día Mundial de la Reducción de Emisiones (28/01).