GIRSU Jujuy. Un sistema de gestión de residuos que es modelo en el país y el continente

En la oportunidad evaluaron los logros alcanzados, así como las gestiones pendientes, dado que el proyecto ingresó en su etapa final de ejecución. En este sentido, analizaron los componentes de infraestructura, fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos locales, el abordaje socioambiental, así como los procesos de educación para garantizar un cambio cultural asociado a la gestión de los residuos.

Luego de destacar algunos indicadores favorables, las autoridades del BEI anunciaron que la experiencia de Jujuy será presentada como un caso modelo en la COP30 de Cambio Climático que se celebrará en Belén (Brasil), a mediados de noviembre de este año. Así como también en el Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA), en Buenos Aires, a fines de octubre.

Según destacó la ministra María Inés Zigarán, “el BEI tiene una mirada muy positiva respecto a los procesos que se desarrollaron, y entiende que se trata de un modelo que se puede replicar en otras provincias argentinas y en América Latina”.

Luego de precisar que también están trabajando en los desafíos pendientes junto a los equipos de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRSU, explicó que de manera prioritaria se encuentran en la etapa de terminación de construcción de infraestructura e iniciando el diseño de saneamiento de basurales.

“Tenemos que lograr cumplir todas las metas –explicó-, y vamos a hacer hincapié en estas etapas: en la culminación de las infraestructuras que están en construcción, en el componente social, el saneamiento de los basurales a cielo abierto, y además en el cambio cultural para promover la práctica de separación de residuos en la ciudadanía y que todos los municipios desarrollen también procesos de recolección diferenciada y separación en origen junto a GIRSU Jujuy S.E.”.
Por su parte, Patrick Dorvil, quien junto a Francesca Russo, mantuvo reuniones con los equipos técnicos del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, la empresa GIRSU Jujuy S.E., y la Asistencia Técnica de la Consultora EPTISA-EPEM, destacó que la experiencia de Jujuy representa un caso exitoso. “El Proyecto GIRSU –dijo- es un modelo para el país y para el continente Latinoamericano”.
Al tratarse de una primera experiencia de estas características en Argentina, el referente del organismo internacional evaluó también que “consideramos un caso exitoso porque incluye no solamente la adquisición de materiales, equipamiento, y construcción de obras, sino también porque tiene un aspecto social, así como el saneamiento de basurales”.
 “Estamos convirtiendo un problema en recursos”, concluyó. Explicando que se construyeron Plantas de tratamiento de residuos, se brindó oportunidades de desarrollo a las poblaciones de personas ex recuperadoras de los Basurales a Cielo Abierto (BCA), y este año iniciará la construcción de una planta de biogás para la generación de energía a partir del aprovechamiento de residuos orgánicos. Entre otros logros alcanzados que serán presentados en algunos foros internacionales.
Fuente: prensa.jujuy.gob.ar
Facebook
WhatsApp
X
LinkedIn

Noticias relacionadas

25 abril, 2025
Técnicos del INTA Catamarca asesoraron a productores locales en el diseño de sistemas de riego presurizado con base en energía solar, mejorando el uso del agua y permitiendo ampliar el cultivo de papa y tomate.
24 abril, 2025
El 14 de Abril se celebra el Día Internacional de la Conciencia sobre el Ruido, nos recuerda que no todo lo que suena suma. Esta fecha busca despertar conciencia sobre cómo el exceso de sonido afecta nuestra salud, y la de todos los seres vivos que habitan la naturaleza, invitándonos a bajar el volumen y construir espacios más tranquilos y habitables.
23 abril, 2025
Con una inversión de 260 millones de dólares, YPF Luz inauguró su quinto parque eólico en el sur de Córdoba. El proyecto se destaca por incorporar torres de dimensiones sin precedentes en Argentina.