
En la oportunidad evaluaron los logros alcanzados, así como las gestiones pendientes, dado que el proyecto ingresó en su etapa final de ejecución. En este sentido, analizaron los componentes de infraestructura, fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos locales, el abordaje socioambiental, así como los procesos de educación para garantizar un cambio cultural asociado a la gestión de los residuos.
Luego de destacar algunos indicadores favorables, las autoridades del BEI anunciaron que la experiencia de Jujuy será presentada como un caso modelo en la COP30 de Cambio Climático que se celebrará en Belén (Brasil), a mediados de noviembre de este año. Así como también en el Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA), en Buenos Aires, a fines de octubre.
Según destacó la ministra María Inés Zigarán, “el BEI tiene una mirada muy positiva respecto a los procesos que se desarrollaron, y entiende que se trata de un modelo que se puede replicar en otras provincias argentinas y en América Latina”.
Luego de precisar que también están trabajando en los desafíos pendientes junto a los equipos de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRSU, explicó que de manera prioritaria se encuentran en la etapa de terminación de construcción de infraestructura e iniciando el diseño de saneamiento de basurales.
Al tratarse de una primera experiencia de estas características en Argentina, el referente del organismo internacional evaluó también que “consideramos un caso exitoso porque incluye no solamente la adquisición de materiales, equipamiento, y construcción de obras, sino también porque tiene un aspecto social, así como el saneamiento de basurales”.